Ley Bases: un senador clave confirmó que votará a favor y desempataría Victoria Villarruel

Se trata del radical Maximiliano Abad, cuyo voto estaba en duda

El oficialismo consiguió el quórum este miércoles para tratar la Ley Bases en el Congreso. Lo que ahora resta saber es si el Gobierno tiene los votos para aprobar en general el paquete de medidas. Frente a un escenario de gran paridad, la decisión del radical Maximiliano Abad de apoyar la medida inclinaría la balanza a favor de la aprobación de la ley.

Este martes, a pocas horas del debate de la Ley Bases en el Congreso, la decisión de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano sembró de dudas sobre la posibilidad de que el oficialismo llegara al quórum para tratar el paquete de leyes. Sin embargo, el radical Martín Lousteau garantizó su apoyo y desde las 10 de este miércoles se debate la ley en la Cámara alta.

Tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal se debaten por separado y la votación será por capítulos, por lo que se espera una maratónica sesión que se extendería hasta mañana jueves.

Hasta el momento, la Cámara alta está dividida: 36 votos a favor y 36 en contra. En el caso de Martín Lousteau, va con dictamen propio, por lo que se cuenta como un rechazo al dictamen de mayoría.

El que estaba en duda era el radical Maximiliano Abad. Sin embargo, esta mañana confirmó que votará a favor. Con este empate virtual, la definición quedará en manos de Victoria Villarruel, que se descuenta que lo hará en apoyo a la Ley Bases.

Más allá de la aprobación general de la Ley Bases, que quedó con un texto de 232 artículos, la otra gran duda es qué pasará con la votación en particular. Entre los capítulos que más dudas generan tanto en la oposición duda como en los dialoguistas están las Facultades Delegadas, las Privatizaciones, y el Impuesto a las Ganancias figuran en rojo, al igual que algunos puntos del Régimen de Incentivo a las Inversiones (RIGI).

Otro punto que genera fuerte debate es el capítulo que elimina la última moratoria previsional aprobada por el Congreso el año pasado.

Estas disidencias quedaron reflejadas en el dictamen de mayoría que se llevó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 29 de mayo de la comisión del Senado.

Esta ajustada votación estará marcada también por las numerosas protestas que se esperan en la puerta del Congreso. El ala dura del kirchnerismo, una parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, la izquierda y organizaciones sociales se movilizan desde temprano en contra de la Ley Bases y el paquete fiscal.