Alimentos retenidos: Casanello ordenó que el Gobierno presente un nuevo plan de reparto

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tiene un plazo de 72 horas para hacerlo. Para el juez el detalle presentado en la semana es “insuficiente”

El juez Sebastián Casanello intimó a que en un máximo de 72 horas hábiles el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello presente el plan de distribución de los alimentos que aún restan repartir y que siguen almacenados en los depósitos de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires y Tafí Viejo, en Tucumán. De ese modo, el magistrado le ordena, una vez más, a la funcionaria de Javier Milei que informe de manera detallada a la justicia el destino de la comida que está próxima a vencer.

Capital Humano ya había presentado un cronograma, pero el magistrado lo consideró “insuficiente”. Por eso, en su resolución, destacó que “algunas de las acciones enunciadas en el cuadro de distribución aportado ya deberían haber sido ejecutadas”, es decir que Capital Humano “incumplió con lo que se había comprometido”.

Por esa razón el juez le pidió también que “informe (con el respaldo documental correspondiente) lo realizado hasta el momento”.

A diferencia de la primera intimación, el magistrado posibilitó a que Pettovello opte por una segunda manera de cumplir con el mandato. “Finalmente, y efectos de proceder del modo en que se estime más conveniente, se le hace saber a las autoridades del Ministerio de Capital Humano de la Nación que, a los fines de cumplir con el requerimiento, podrán ofrecer en su lugar el testimonio de una persona responsable dentro del área competente, conocedora del plan diseñado, para que comparezca ante estos Estrados a los fines de ampliar la información conforme los parámetros oportunamente establecidos en la resolución”.

La cartera de Pettovello estuvo en el centro de la polémica después que Juan Grabois, el ex precandidato presidencial de Unión por la Patria, presentara ante los Tribunales de Comodoro Py una denuncia por los alimentos retenidos en los dos depósitos de Capital Humano.

La Libertad Avanza negaba la existencia de esos productos. Ante la evidencia expuesta por el referente de Argentina Humana, el Gobierno sostuvo que los alimentos “estoqueados” eran para utilizar en una situación de “catástrofe” y que no tenían fecha de vencimiento cercana.

Una nueva presentación del líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) ante Casanello demostró que las compras que había realizado el gobierno de Alberto Fernández y la propia administración Milei era para distribuir entre “las personas vulnerables” y que parte de la leche en polvo y harina de maíz, vencían entre junio y septiembre.

La nueva medida de Casanello tomó por sorpresa a los funcionarios de Pettovello. Días atrás Leila Gianni, Subsecretaria Legal de la cartera entregó el plan de stock y distribución de alimentos, tal como lo había solicitado el magistrado.

En ese escrito, se destaca que: “Los alimentos restantes existentes en los depósitos van a ser distribuidos a las escuelas vulnerables de todo el país”, y, aclara, que “se considera escuelas vulnerables aquellas que presentan estudiantes con altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico”.

Casanello entendió que el plan de acción fue insuficiente. Lo argumenta así: “Sobre esos alimentos, se acompañan dos tablas (una por cada depósito) que señalan tipo de producto y stock e indican (sin mayor individualización) una “primera” y una “última” fecha de vencimiento. Transcurrida una semana desde que se efectuó aquella presentación, el Ministerio no aportó al expediente ninguna otra información que complete el requerimiento”. “En estas condiciones, la manda judicial no puede tenerse por satisfecha, porque el contenido del informe, si bien constituye un primer avance indicativo de la voluntad del Ministerio de cumplir con lo ordenado por el juzgado y la Cámara, resulta insuficiente para poder analizar (…) su razonabilidad en función de los derechos constitucionales en juego de acuerdo a los términos de la resolución confirmada”.