Barrio Industrial recupera un espacio público: se inauguró la remodelación del playón Daniel Esturel

El predio de Av. Sabin y French, que lleva el nombre del héroe de Malvinas, fue reacondicionado por el municipio y ya luce totalmente renovado para el disfrute de vecinas y vecinos
Este jueves 27 de marzo se desarrolló el acto de inauguración de la remodelación del Playón Daniel Esturel (Av. Sabin y French), espacio que rinde homenaje al joven rosarino muerto en el hundimiento del ARA General Belgrano, durante la Guerra de Malvinas. El evento contó con la participación de vecinas y vecinos, estudiantes y diversas instituciones de la zona, además de familiares de Daniel Esturel y ex combatientes de Malvinas, quienes celebraron la intervención municipal que permitió transformar un área que se encontraba vandalizada desde hacía tiempo en un lugar seguro y accesible para el disfrute de todo el barrio.
“Es un playón que está en un barrio y que lamentablemente se fue vandalizando con el tiempo, ocupado por gente que no es la que tenía que estar; tenían una casilla, tiramos la casilla, tiramos un muro que les permitía protegerse para hacer cosas malas y lo pusimos a nuevo. Lo pintamos, le pusimos una plaza, juegos aeróbicos, lo iluminamos por supuesto de nuevo, y queremos que toda travesía recupere ese sentido”, expresó el intendente Pablo Javkin, quien encabezó la celebración junto a la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana Carolina Labayru.
En el marco del Plan de Plazas 2025, la Municipalidad llevó adelante un plan integral de reacondicionamiento del espacio público de barrio Industrial, que incluyó la demolición de una construcción en desuso, la reparación del playón deportivo y la instalación de un nuevo cerramiento. Además, se construyó un sendero que cruza toda la plaza y se instalaron juegos aeróbicos, mesas y bancos e iluminación, además de la correspondiente parquización, entre otras tareas necesarias de limpieza y acondicionamiento integral del terreno.
El jefe municipal resaltó que también se realizarán obras similares en el playón de Av. Sabin y Olivé, otro espacio de la zona que será revitalizado tras ser seleccionado por vecinas y vecinos en el Presupuesto Participativo 2025. “La idea es que todos los playones que están sobre Travesía les permitan a la gente caminar, recuperar la avenida y también jugar con los chicos”, comentó.
Javkin hizo hincapié además en la importancia del reconocimiento a Daniel Esturel en el renovado espacio que lleva su nombre. “Hay que homenajear a nuestros héroes de Malvinas, nunca olvidando, siempre ejerciendo la memoria, siempre ratificando el reclamo sobre Malvinas y llenando de chicos las plazas que homenajean a nuestros héroes”, señaló.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la intervención artística de 45 metros lineales de pared sobre calle French, donde alumnas y alumnos de las escuelas República de Nicaragua, Nicasio Oroño y San Juan Diego y del Jardín Esturel participaron en la pintada de un mural de la bandera argentina, como símbolo de identidad, unión y orgullo, fortaleciendo el sentido de pertenencia de la comunidad con su barrio. También participaron de la emotiva ceremonia el propio jefe municipal junto a autoridades municipales, la mamá y la hermana de Daniel Esturel, Gonaria y Sonia, respectivamente, y excombatientes de Malvinas.
“Esto es lo que nosotros queremos justamente, como siempre dice Pablo, que la gente buena ocupe los espacios públicos”, destacó por su parte Labayru, y remarcó: “Y esto es un pedido que teníamos de los vecinos en los distintos Consejos Barriales que hemos hecho, es un pedido no solamente de embellecer el espacio público, sino también de recuperar la memoria de Daniel Esturel”.
De esta manera, esta intervención modifica completamente el espacio público y el entorno de quienes viven y transitan por el lugar que ahora se abre a la avenida. No se trata solo de una obra urbana, sino que representa la oportunidad de darle a vecinas y vecinos un espacio digno para compartir, para sentirse seguros y para fortalecer la identidad de su barrio. En la transformación y puesta en valor de este espacio estuvieron involucradas las secretarías de Cercanía y Gestión Ciudadana, Obras Públicas y Planeamiento, y Ambiente y Espacio Público.