Cinco gobernadores presionan para armar un bloque federal

1010x567_gobernadores-nuevo-bloque-535997-105643

Los mandatarios de Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén y Misiones están dispuestos a crear una bancada federal

Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, de Tucumán, Osvaldo Jaldo, de Catamarca, Raúl Jalil, de Misiones, Hugo Passalacqua, y de Neuquén, Rolando Figueroa, se reúnen este jueves en la Casa de Salta para volver a debatir la posibilidad de conformar un bloque federal en el Congreso. La creación de una bancada propia debilitaría al peronismo en plena transición parlamentaria.

Es preciso recordar que, estos mandatarios ya mantenían conversaciones reservadas para articular un espacio común que represente los intereses de sus provincias en ambas Cámaras ante la administración de Javier Milei.

En tanto, todos los Gobernadores involucrados en estas gestiones mantuvieron en las últimas semanas contactos con el ministro del Interior, Diego Santilli, que es el interlocutor designado por el Presidente, para el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas que el Gobierno pretende impulsar en sesiones extraordinarias. Incluso, algunos de ellos se reunieron en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

En caso de que este mediodía se concrete el anuncio de la creación del bloque federal, la novedad significaría un golpe directo para el peronismo, un espacio atravesado por una crisis de liderazgo derivada de la detención de Cristina Kirchner, del resultado electoral del 26 de octubre y del cuestionamiento creciente a la conducción de sus bloques tanto en Diputados como en el Senado. El rol del titular de la bancada opositora en la Cámara baja, Germán Martínez, se encuentra particularmente en discusión desde la derrota con La Libertad Avanza.

El eventual bloque federal impactaría en el peronismo, ya que los cuatro diputados referenciados en el catamarqueño Jalil pasarían a integrar la nueva bancada, y dejarían a Unión por la Patria con 92 escaños, uno menos que La Libertad Avanza.

Este movimiento le permitiría a La Libertad Avanza quedar a un paso de arrebatarle al peronismo la primera minoría, un objetivo que persigue desde hace semanas el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por el valor simbólico y estratégico que tiene en el Congreso.

Los legisladores vinculados a Jaldo, Sáenz, Passalacqua y Figueroa ya integraban otros bloques, por lo que el principal afectado por la reconfiguración sería el kirchnerismo. En tanto, la propia Cristina Kirchner había advertido, en la carta que publicó, tras la contundente victoria de Milei en las elecciones de medio término, que el mayor riesgo para su espacio no estaba en la composición externa sino en la división interna del peronismo.

Por otra parte, la definición se da en un clima de negociaciones intensas entre los Gobernadores y el Gobierno nacional, ya que muchos mandatarios estarán en la Ciudad de Buenos Aires por la Noche de las Casas de Provincia y la jura de los nuevos senadores que se realizará mañana. Por fuera del avance del bloque federal, Santilli tiene previsto recibir este jueves a Figueroa y a Jalil, aunque desde los entornos provinciales remarcaron que estos encuentros no están directamente vinculados a la inminente definición.

El armado federal se suma a otro reacomodamiento que tuvo lugar ayer, cuando se reunió el bloque de Provincias Unidas con la participación de los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Chubut, Ignacio Torres. Allí surgieron tensiones internas por la presidencia de la bancada, finalmente asignada a la santafesina Gisela Scaglia, lo que desplazó a Miguel Pichetto y generó fricciones en un espacio que tendrá un piso de 15 diputados.

En ese marco, tanto Provincias Unidas como el grupo de los cinco gobernadores expresaron su voluntad de negociar con la Casa Rosada cuestiones centrales del verano político: Presupuesto 2026, reforma laboral, reforma tributaria y endurecimiento del Código Penal, iniciativas resistidas por Unión por la Patria.