Colectividades del Tricentenario: se eligieron los nuevos embajadores culturales de la Fiesta
La noche del domingo coronó a Alejo Prituluk y a Erika Belén Aguayo como nuevos representantes del Encuentro y Fiesta Nacional, que reunió a miles de personas durante el primer fin de semana
Pasaron las dos primeras noches de Colectividades del Tricentenario y fueron un éxito total. Durante el sábado y domingo miles de personas se acercaron al Parque Nacional a la Bandera a disfrutar de las propuestas de más de 50 colectividades. Los stands tuvieron mucha afluencia del público, que pudo disfrutar de diversas propuestas gastronómicas y expresiones culturales llenas de música y color.
El domingo cerró con uno de los momentos más esperados por todos los que asisten y organizan la fiesta. Cerca de la medianoche, quedaron consagrados los nuevos embajadores culturales del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario. Las 22 parejas participantes llevaron adelante un gran show denominado ‘Vuelo….’, que hizo viajar al público por diferentes culturas y aterrizar en la ciudad.
Luego de deliberar, el jurado dictaminó que Alejo Prituluk de la Biblioteca Cultural Rusa Alejandro S. Pushkin y Erika Belén Aguayo de la Casa Paraguaya sean los nuevos representantes de la fiesta más convocante de la ciudad.
Sobre los flamantes embajadores 2025
Alejo Prituluk, representante de la Biblioteca Cultural Rusa Alejandro S. Pushkin. Tiene 24 años, es descendiente de ucranianos y es socio desde hace 2 años de la asociación. Integra actualmente el grupo de bailes de mayores Zariá y anteriormente participó desde los 11 años en el grupo de menores. Es visitador médico de profesión y realiza un postgrado en marketing farmacéutico.
Erika Belén Aguayo, represenante de la Casa Paraguaya. Tiene 19 años y baila danzas paraguayas desde los 10 años. Siente desde muy pequeña un profundo amor por la danza y el arte del Paraguay. Forma parte del elenco juvenil Ñasaindy, donde ha crecido como bailarina y persona, y actualmente coordina el elenco infantil. Su pasión, disciplina y esfuerzo le han permitido elevar la calidad de cada proyecto y su objetivo es continuar compartiendo la danza paraguaya con orgullo durante muchos años más.
“Es felicidad plena, tantos años acá adentro y este reconocimiento es único y hermoso. Esta es la tercera vez que me postulo, así que como dice el dicho, la tercera es la vencida”, expresó Alejo Prituluk. Y agregó: “Me llevo un grupo hermoso, todos se lo merecían, la pasamos muy bien”.
Por su parte, Erika Belén Aguayo comentó al finalizar la elección: “Ser elegida siente algo super hermoso y la verdad que representar a todas las colectividades es un sueño”. Y añadió: “Vengo bailando desde los 10 años, es algo muy lindo esto“.
Sobre la elección de embajadores
Vale destacar que la elección de Embajadores permite que tanto hombres como mujeres se postulen, sin distinción de edad (solo deben ser mayores de 18). El jurado puntúa a los candidatos individualmente a partir de sus conocimientos sobre su colectividad en particular, como también sobre el Encuentro y Fiesta de Colectividades, la ciudad sede del mismo y la performance realizada en el escenario mayor el día de la presentación. Esto permite que pueda conformarse una pareja con representantes de distintas Colectividades.
Para esta edición el jurado estuvo conformado por:
- Pecky Land, artista, bailarina, coreógrafa y productora rosarina, reconocida por su amplia trayectoria, y declarada Artista Distinguida de la ciudad por el Concejo Municipal de Rosario.
- Ramiro Sorrequieta, vestuarista y caracterizador, que desempeñó su trabajo de forma continua desde el año 1999 en distintos países, en más de 260 puestas teatrales y ha obtenido diversos premios.
- Nicolás Charles, subsecretario de Innovación Cultural de la Municipalidad de Rosario.
Homenaje a Alberto Lotuf
La noche del domingo también tuvo otro momento emotivo. En la previa a la elección de embajadores, se realizó un sentido reconocimiento a quien cumpliera 40 años siendo la voz de Colectividades: Alberto Lotuf. El distinguido periodista rosarino es uno de los que ha estado siempre presente en la Fiesta de Colectividades, acompañando cada paso de esta historia de convivencia y diversidad cultural.
El periodista recibió su reconocimiento por parte de Lydia Del Grosso, presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, y Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo y presidenta del Ente Turístico Rosario.
“Recuerdo con mucho amor esos primeros momentos, esas primeras fiestas. Esto evolucionó y se convirtió en la fiesta de la ciudad. El tiempo pasó y la fiesta se sostuvo a pesar de las críticas. Y creció y se convirtió en la fiesta más popular de la ciudad”, afirmó Alberto Lotuf tras recibir su reconocimiento.
La fiesta sigue toda la semana
Hasta el 17 de noviembre se puede seguir disfrutando de este gran encuentro donde conviven culturas de todo el mundo. El escenario principal continuará con las danzas de los ballets de las colectividades y el día lunes tendrá una noche especial por el Día de la Tradición con un show del grupo Garupá. El stand de Argentina tendrá una gran programación con música para todos los gustos hasta finalizar la fiesta.
