Comenzaron las Noches del Lunario

Rubén Rada y La Delio Valdez abrieron la  ambiciosa serie de conciertos, con dos shows memorables que pusieron a bailar a todo el Parque Urquiza

 Miles de personas llenaron el Anfiteatro en la primera noche, inaugurando una  variada grilla de artistas locales, nacionales e internacionales. Con el suspiro aliviado tras la tormenta de la noche anterior, que postergó para hoy lunes los shows de Koino Yokan y Cruzando el charco; familias, parejas, jóvenes y adultos, estuvieron de pie y bailaron con entusiasmo hasta el final de la noche. Desde el ingreso por el Parque Urquiza ya se puede percibir que las Noches del Lunario proponen una experiencia fuera de lo convencional y a la altura de cualquier festival internacional. Planetas gigantes y performers con paraguas luminosos acaparan un sendero que lleva  patio de foodtrucks, y a los pocos metros las escalinatas que permiten ver desde lo alto todo el escenario. Sobresaliendo de la multitud, las dos columnas delanteras centrales, rodeadas de aros de luces blancos en su cúspide. Todo listo para que la magia suceda.

 La Delio Valdez y Rubén Rada se amalgamaron a la perfección y con mucha fluidez en una sofocante noche que dejó huella en el verano 2025. El emblemático Rubén Rada fue el encargado de dar inicio, muy bien acompañado por la sólida banda de casi diez músicos. De blanco impoluto y  algún estampado, con percusión al centro del escenario, se paró con la autoridad reverencial de un artista de 50 años de trayectoria. Su voz se mantiene intacta y su swing maximizado, en fusión con sus hijos que heredaron su talento, brilló desde el principio con “Ayer te vi”. El uruguayo interactuó con su gente y mostró excelencia musical durante apenas una hora. Lo bueno sí es breve es dos veces bueno, nunca mejor dicho. Clásicos como “Quién va a cantar”, “Don Pascual” y “Malísimo”, se mixturaron con reversiones en clave candombe en “Y cómo es el?” de Perales, y “11 y 6”, de Páez. Dedicó “Terapia de murga” a todas las mujeres, y propuso un trip psicodélico en “Dedos”. Cerca del final, los infaltables “Candombe para Gardel”, “Cha cha muchacha” y “Muriendo de plena”, completaron el set.


Junto a la Delio Valdez brindaron una poderosa y memorable versión de “Blumana”, de los más iconicos del músico uruguayo. Previamente se habían apoderado del escenario con toda la estridencia de la cumbia colombiana. Aunque el show fue más acotado que el de su última visita en noviembre, la orquesta de más de 20 músicos nada dejó sin entregar, con destreza, energía y profesionalismo. Con un sonido envolvente, el ‘baile universal’ de la Delio se encendió con “La cancioncita”, “Negra, ron y velas” y “Por Dios que no”, de la mano del histrionismo de “Pedro Rodríguez”, vestido de verde satinado. La voz privilegiada de Ivonne Guzmán se lució desde el comienzo en temas como “De un tiempo a ésta parte”,
“Adiós amor” y “Pájaro y demonio”. De la misma forma cerca del final con la esperada “Inocente” y “Nuestro lugar favorito”, reluciendo su presencia escénica. Black Rodríguez Méndez, también tuvo su momento cuando cantó “Corazón cumbiambero” de punta en blanco, y en temas como “Por ese palpitar”, lanzando flores al público. “El paso final” fue la elegida para cerrar, y la más acertada. Cómo reza su letra, una noche “de luna llena y especial”, comenzaron las Noches del Lunario.

 

Lucas Rivero

FOTOS: @cecicorbobaph