Dengue: confirman la presencia del mosquito transmisor y refuerza medidas de prevención

1010x567_dengue-445349-180932

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

En el marco del Plan de Abordaje Integral sobre Dengue, la Secretaría de Salud Pública actualizó este martes 4 de noviembre la situación de dengue, tras haber sido confirmada la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad en todos los distritos de la ciudad. En ese marco, durante una conferencia de prensa, se anunció la ampliación de la estrategia de vacunación focalizada a personas que hayan contraido el virus durante el brote 2024/25. También se reiteraron las recomendaciones habituales de cuidado y prevención.

La rueda de prensa tuvo lugar en el Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (San Luis 2020) y fue encabezada por la secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez, quien informó sobre la situación actual del dengue en la ciudad. «La última vez que nos reunimos fue en Echesortu, hacía frío y hablábamos de que teníamos que combatir los huevos que quedaban vivos. Hoy estos huevos ya eclosionaron y hay mosquitos Aedes aegypti vivos y volando en todos los distritos de la ciudad», advirtió la funcionaria.

De este modo, Rodriguez afirmó: «Tenemos que redoblar la apuesta y cuidarnos en dos sentidos principales, que son los que más eficacia tienen: primero, quitar todos los reservorios de agua. Piensen que el mosquito sale de una larva y la larva solo vive en agua. Sobre todo con estas lluvias intermitentes hay que revisar conscientemente el domicilio y quitar los reservorios, es lo que más efectividad tiene para que el vector no se desarrolle».

En segundo lugar, la funcionaria refirió que «es momento de empezar a usar repelente», y remarcó: «Cada vez que salgo de casa, porque no solo es un cuidado para mi, para que no me pique un mosquito infectado, sino para otros. Si yo tengo la enfermedad sintomática, evito que un mosquito me pique y transmita la enfermedad a seres que quiero mucho».

Luego de confirmar que aún no se detectaron casos nuevos, la titular de Salud Pública explicó que «estamos todavía en lo que se llama período interbrote», y detalló: «Hoy cursamos la semana 45, y recordemos que el año pasado, en la semana 47 tuvimos el primer caso, o sea que estamos seguramente próximos a tener los primeros casos, por eso son muy importantes estas dos medidas de cuidado».