El campo apoya la eliminación de retenciones, pero pide que la medida sea permanente

A pesar del entusiasmo inicial por la suspensión de retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, el sector agropecuario exige que la medida sea permanente para garantizar previsibilidad y estabilidad en el mercado
La reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre fue recibida con optimismo por parte del sector agropecuario, aunque muchos actores clave insisten en que esta medida debe ser permanente para generar mayor previsibilidad y sostenibilidad en las políticas económicas.
En diálogo con La Nación, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó que desconocía la medida antes de su anuncio, pero la celebró como una buena decisión del Gobierno. Pino destacó que, si bien es positivo que el Ejecutivo haya demostrado que tiene la capacidad de aplicar esta medida, subrayó que debería ser permanente. «Es positivo, pero hay que seguir sentándose para que no sean medidas temporarias», insistió.
El titular de la SRA advirtió sobre las sorpresas que este tipo de medidas transitorias pueden generar, y cómo pueden afectar a los productores que ya vendieron sus granos. Según Pino, lo que se necesita es previsibilidad para el sector, para evitar que el mercado de granos se vea afectado por decisiones improvisadas. «Lo ideal es que estas medidas sean permanentes, porque eso da previsibilidad», concluyó.
Por otro lado, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), expresó su desacuerdo con la medida transitoria, argumentando que este tipo de políticas no benefician al sector productivo a largo plazo. “Los productores necesitamos previsibilidad a la hora de realizar una inversión para la próxima cosecha. Muchos ya hemos vendido nuestros granos y no nos beneficiaremos de esta medida”, explicó Sarnari.
Además, la titular de FAA alertó sobre el impacto negativo que podría tener la presión impositiva sobre los productores de pequeña y mediana escala, quienes tienen dificultades para almacenar granos, lo que hace que no puedan aprovechar los beneficios de esta medida. “Necesitamos que la presión impositiva ceda, pero que sea una baja gradual, no una medida apresurada”, agregó.
Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA-CEC), apoyó la medida, aunque destacó que aún faltan detalles sobre cómo se implementará y cuándo entrará en vigencia de forma efectiva. “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales”, afirmó Idígoras.