El cementerio El Salvador invita a un recorrido guiado para conocer parte de la historia de los primeros inmigrantes

visita guiada-cementerio el salvador-apurainfo

Este sábado 12 de abril, a las 10, la visita se centrará en las aventuras y desventuras de quienes llegaron a la ciudad desde comienzos del siglo XIX. Entrada gratis, sin inscripción previa

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, invita a participar de una nueva visita guiada nocturna al cementerio El Salvador. Será este sábado 12 de abril a partir de las 10, en Ovidio Lagos 1840. El recorrido girará en todo a las aventuras y desventuras de las y los primeros inmigrantes que llegaron a estas tierras, en el marco de las actividades por el Tricentenario de Rosario. La visita es gratuita, sin inscripción previa. Se suspende por lluvia.

En el siglo XIX, Rosario recibe dos oleadas migratorias: La primera a comienzos del siglo XIX, compuesta principalmente por inmigrantes de clase media, que llegaban con cierto poder adquisitivo con el que lograron forjar en estas tierras nuevas fortunas; y una segunda oleada, en la segunda mitad de siglo, de mano de obra, con trabajadores que integrarán las largas filas de obreros.

El primer censo de la provincia de Santa Fe que da cuenta de ello se realizó en 1887. Fue un censo de población, agrícola, ganadero, comercial e industrial. Con el paso del tiempo se realizaron otros censos y registros.

La visita guiada del sábado estará enmarcada en la llegada de las olas inmigratorias y también en la fecha de creación de un registro nacional muy nuevo, del año 2005: el Registro Nacional de Ingreso y Egreso de Personas al Territorio Nacional en Argentina, creado un 27 de abril. En ese contexto, se charlará sobre algunos antiguos inmigrantes que hoy se encuentran en el cementerio El Salvador: Nicolorich, Arijón, Bett, Mackey, así como sus aventuras y luchas en este territorio.

Sobre El Salvador

 

El cementerio El Salvador está inspirado en los cementerios monumentales del siglo XIX y, como tal, alberga entre sus calles esculturas, plazas de mármol y construcciones de hierro muy características de la época. Podrán recorrer allí piezas de arte, así como también recorrer las tumbas de personajes ilustres de Rosario.

El cementerio es un patrimonio histórico, artístico y cultural, que convoca una vez más al público a adentrarse en vivencias pasadas que siguen vivas a través de los relatos y de los objetos y construcciones tangibles. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor el lugar, al tiempo que realzar la historia y cultura local, manteniendo la esencia de Rosario.

Además de un museo al aire libre, el cementerio El Salvador es, con sus 5 hectáreas de extensión, un espejo de Rosario en sus diferentes épocas, que guarda en su arquitectura huellas del pasado y del presente de la ciudad.