El Gobierno respondió a las críticas del campo por el fin de las retenciones cero: «Fue una medida extraordinaria»

Juan Pazo explicó que la decisión buscó enfrentar la incertidumbre cambiaria y proteger la economía nacional, especialmente la del sector agropecuario
El Gobierno nacional salió al cruce de las críticas del sector agropecuario por el fin de las retenciones cero, una medida que había sido implementada por la gestión anterior en un intento por aliviar la carga fiscal sobre los productores. El titular de ARCA, Juan Pazo, explicó este viernes que la decisión de eliminar esta política fue una «medida extraordinaria» tomada para «defender el peso» en un contexto de fuerte incertidumbre cambiaria.
En diálogo con Radio Mitre, Pazo detalló que la gestión de Javier Milei necesitaba tomar acciones urgentes para proteger la moneda argentina. «Teníamos que hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para no tirar a la borda el esfuerzo de los argentinos. Estas medidas sirven para ordenar la crisis cambiaria, que repercute principalmente en la economía del campo», sostuvo.
El decreto 682, que establecía retenciones cero a las exportaciones de productos como soja, maíz y otras oleaginosas, fue implementado con un plazo hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcancen las exportaciones por US$ 7000 millones, lo que ocurriera primero. Sin embargo, con la reciente medida, el Gobierno decidió revertir esa política, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los agroexportadores.
Pazo también negó que la eliminación de las retenciones cero haya sido una «medida desesperada», como se ha señalado desde el sector agropecuario. Por el contrario, afirmó que esta dificultad fue generada por la oposición, que impulsó leyes con un alto gasto fiscal que afectaron gravemente la estabilidad económica. «Lo que hicimos fue generar credibilidad«, afirmó Pazo, destacando que gracias a la medida se logró reducir el tipo de cambio, la tasa de interés y el riesgo país. Según el funcionario, esto genera previsibilidad, un factor clave para los productores agropecuarios que buscan estabilidad a largo plazo.
Además, el titular de ARCA remarcó que, en comparación con el inicio de la gestión de Milei, las retenciones a la carne y a los granos actualmente se encuentran un 20% por debajo, lo que demuestra, según él, un esfuerzo por mejorar las condiciones del sector agropecuario.