El Municipio lanza convocatoria para renovar el Comité Asesor frente al Cambio Climático

Se renovará a 6 de sus integrantes. Está destinado a expertos/as en la temática e instituciones de la sociedad civil. Se recibirán postulaciones hasta el 21 de octubre en rosario.gob.ar
La Municipalidad de Rosario abre la convocatoria para renovar 6 miembros del Comité Asesor frente al Cambio Climático. La inscripción es online y está destinada a Organizaciones de la Sociedad Civil (2 vacantes); Universidades, entidades académicas, centros de investigación (dos integrantes); Entidades empresariales (un integrante) y Científicos, expertos, investigadores (un integrante).
El Comité Asesor se enmarca en la Ordenanza Municipal N° 9424/2015, en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global N° 27.520/2019 y en la Ley Provincial de Acción Climática N° 14019/2021.
Este órgano consultivo fue conformado por primera vez en el año 2022, y funciona como un espacio de construcción colectiva de estrategias y acciones con el objetivo de alcanzar las metas planteadas en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030.
Se renovarán en esta oportunidad 6 posiciones distribuidas en 4 categorías:
- Organizaciones de la Sociedad Civil, dos integrantes.
- Universidades, entidades académicas, centros de investigación, dos integrantes.
- Entidades empresariales, un integrante.
- Científicos, expertos, investigadores, un integrante.
Quienes se anoten para ocupar las vacantes deberán cumplir con los requisitos de cada categoría y completar el siguiente formulario https://www.rosario.gob.ar/
Cabe remarcar que el comité cuenta con una Reglamento Interno consensuado por sus integrantes donde se establecen los criterios de selección para cada categoría y sus funciones y obligaciones, siendo las principales: participar de las reuniones de trabajo, realizar recomendaciones, propuestas y proyectos específicos e intercambiar información actualizada sobre la temática del cambio climático.
Requisitos de las categorías
Organizaciones de la Sociedad Civil (2 vacantes):
- los/as candidatos/as deben ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as,
- los/as candidatos/as deben ser mayores de edad,
- la organización debe tener personería jurídica o trayectoria comprobable en la acción climática a través de proyectos o acciones concretas,
- cada organización podrá presentar solo un/a candidato/a,
- los/as candidatos/as deben adjuntar el aval de la organización a la cual representan en el formulario,
- los/as candidatos/as deben adjuntar su CV, dando cuenta de la experiencia en cambio climático en el formulario.
Universidades, centros de investigación, entidades académicas (2 personas):
- los/as candidatos/as deben ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as,
- los/as candidatos/as deben ser mayores de edad,
- la institución y los/las candidato/as deben tener trayectoria demostrable en la acción climática a través de proyectos o acciones concretas,
- cada organización podrá presentar solo un/a candidato/a,
- los/as candidatos/as deben adjuntar el aval de la máxima autoridad de la institución a la cual representan en el formulario,
- los/as candidatos/as deben adjuntar su CV, dando cuenta de la experiencia en cambio climático en el formulario.
Cámaras, asociaciones empresariales y colegios profesionales (1 persona):
- el/a candidato/a debe ser argentino/a, nativo/a o naturalizado/a,
- el/a candidato/a debe ser mayor de edad,
- la institución y el/la candidato/a deben tener trayectoria demostrable en la acción climática a través de proyectos o acciones concretas,
- cada organización podrá presentar solo un/a candidato/a,
- el/a candidato/a debe adjuntar el aval de la máxima autoridad de la institución a la cual representan en el formulario,
- el/a candidato/a debe adjuntar su CV, dando cuenta de la experiencia en cambio climático en el formulario.
Científicos/as, expertos/as e investigadores/as (1 persona):
- el/a candidato/a debe ser argentino/a, nativo/a o naturalizado/a,
- el/a candidato/a debe ser mayor de edad,
- el/a candidato/a debe contar con, al menos, ocho (8) años de trayectoria en acción climática,
- el/a candidato/a debe adjuntar el aval de la máxima autoridad de la institución a la cual pertenece en el formulario,
- el/a candidato/a debe adjuntar su CV, dando cuenta de la experiencia en cambio climático en el formulario.
Comité Asesor
Este órgano consultivo impulsa políticas públicas locales de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Durante este primer año de trabajo se lograron hitos significativos, como la actualización de acciones prioritarias del Plan Local de Acción Climática y su posterior publicación en el Sistema de Monitoreo, una herramienta de comunicación, seguimiento y transparencia de las políticas climáticas que el Municipio lleva adelante.
Asimismo, el Comité Asesor frente al Cambio climático está conformado por 17 integrantes, distribuidos de la siguiente manera:
- Científicos, expertos e investigadores: Tres (3) integrantes
- Organizaciones de la Sociedad Civil: Tres (3) integrantes
- Universidades, centros de investigación, entidades académicas: Tres (3) integrantes
- Cámaras, asociaciones empresariales y colegios profesionales: Tres (3) integrantes
- Representantes del Concejo Municipal de Rosario: Dos (2) concejales o concejalas
- Representantes del gobierno nacional: Una (1) integrante
- Representante del gobierno provincial: Una (1) integrante
- Representante del Ejecutivo local: Una (1) integrante
Para conocer en detalle a los integrantes actuales podes ingresar a este link: https://www.rosario.gob.