En alerta por el impacto global, el Gobierno espera avanzar esta semana en las negociaciones con Estados Unidos

1010x567_milei-trump-500541-070442

Los aranceles de Donald Trump suponen una amenaza para las exportaciones de los países y ya hay advertencias por una posible guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que anunció sus propios gravámenes del 34% en represalia

En alerta por el impacto global, el Gobierno espera avanzar esta semana en las negociaciones con Estados Unidos para reducir aranceles mientras sigue de cerca el impacto en los mercados financieros.

Los aranceles de Donald Trump suponen una amenaza para las exportaciones de los países y ya hay advertencias por una posible guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que anunció sus propios gravámenes del 34% en represalia. Además, los mercados reaccionaron de inmediato a la medida con fuerte caídas en las cotizaciones de las empresas globales y en los precios de las materias primas.

Ahora la mirada está puesta en las próximas conversaciones. Según el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, más de 50 países se contactaron con el mandatario norteamericano para negociar el alcance de los nuevos aranceles que impuso.

El arancel global de la medida -que grava los productos de exportación argentina en un mínimo del 10%- entró en vigencia este sábado a las 00.01 hora local del este de EE.UU. y amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

Uno de los países que negocia con la Casa Blanca es la Argentina. El gobierno de Javier Milei busca lograr “aranceles cero″ en un paquete de 50 productos de exportación argentina. Una decena de ellos, además, representan el 80% de los bienes exportables del país.

Fuentes que encabezan las negociaciones señalaron que las conversaciones se acelerarán en las próximas semanas y partirán de la base de varias barreras que el gobierno de Trump detectó para que sus bienes y servicios puedan ingresar a la Argentina.