Estacionar en la vereda: en lo que va del año ya se sancionaron más de 14 mil infractores

estacionamiento en veredas-denuncias-apurainfo

El municipio realiza controles periódicos, a los que se suma la herramienta de denuncia ciudadana. Una falta que complica a las personas con movilidad reducida y daña las veredas

En lo que va del año se labraron 14.312 actas por vehículos estacionados en la vereda. Si bien en muchos casos las intervenciones se realizan tras denuncias de los propios vecinos, la mayoría de las infracciones se detectan a partir de operativos de rutina. Desde el Ejecutivo local recordaron que actualmente existe un mecanismo de denuncia ciudadana por el cual una persona que tome conocimiento de un hecho que representa una falta puede denunciarlo a través de la web rosario.gob.ar.

El estacionamiento de vehículos en las veredas es uno de los tipos de infracciones vehiculares más desaprensivas. Implica impedir que los ciudadanos puedan acceder y moverse libremente, generando inconvenientes en muchos casos y también situaciones riesgosas o peligrosas. A su vez, en muchos casos, genera deterioro en las mismas veredas.

El titular de la Secretaría de Control, Diego Herrera, explicó que estas acciones son realizadas permanentemente por agentes de la Dirección de Proximidad y de la Dirección General de Tránsito. “Es parte del trabajo diario que hacemos para desalentar una mala costumbre, ya sea porque no hallan rápidamente un espacio libre para estacionar, por seguridad o bien porque simplemente no tienen conciencia vial y de convivencia urbana”, señaló el funcionario

Vale destacar que esta conducta está tipificada en el nuevo Código de Convivencia. No solo no se debe estacionar automóviles sobre las aceras, sino que tampoco puede autorizarse a ello. Apenas está permitido el aparcamiento de motos sobre aceras en algunas zonas de la ciudad, paralelo al cordón y permitiendo el libre tránsito.

En ese marco es que desde hace años la Municipalidad viene realizando acciones de concientización, además del labrado de actas ante la presencia de un coche en situación de infracción. Tal es así que, en lo que va de este 2025, se efectivizaron más de 14 mil notificaciones de comprobación de vehículos sobre acera.

Cuando la situación lo permite (a partir de las maniobras que debe realizar la grúa), esta falta es causal de remisión, además de la sanción pecuniaria. La sanción es de 30 a 200 UF. Es decir, entre 42 mil a 280 mil pesos, según los atencedentes y la reiteración de faltas.

“Estacionar sobre la vereda constituye un verdadero atentado contra el derecho al uso democrático del espacio público. Más allá de que incurrir en estas conductas supone una infracción a la normativa y una posible sanción económica, implica un gran riesgo. Por eso seguiremos adelante con los controles”, destacó Herrera.

Denuncias ciudadanas

 

Por su parte, también en lo que respecta a este año, se registraron 2.318 denuncias de vecinos, las cuales fueran atendidas por el Ejecutivo local. Los datos reflejan así que el grueso de las intervenciones se hizo a partir de operativos de rutina que realiza el municipio. En tanto, y con respecto a esas denuncias, la mayor parte se da en el centro en el Centro (378); Lourdes (250); Abasto (184); La Sexta (167); y Arroyito (144).

En ese sentido, hay que recordar que en agosto de 2022 la Municipalidad de Rosario habilitó el mecanismo de denuncia ciudadana, por medio del cual cualquier persona que tome conocimiento de un hecho que a simple vista representa una falta puede denunciarlo a través de la web rosario.gob.ar.

El mecanismo, implementado en el marco del nuevo Código de Convivencia aprobado en el mismo año, requiere tener habilitado el perfil digital, informar el día, hora y lugar del hecho, hacer una descripción de lo sucedido y adjuntar como prueba alguna foto o mencionar testigos del hecho.

El procedimiento

Una vez recibida la denuncia por la Fiscalía de Faltas de la Municipalidad de Rosario, se analiza la prueba y de ser admitida se dictamina y se remiten las actuaciones al Tribunal Municipal de Faltas. Tanto en el supuesto de denuncia admitida, como en el caso contrario, se le responde detalladamente a la persona denunciante para que esté informada de lo ocurrido con su denuncia.

Si bien las denuncias deben ser realizadas a través del perfil digital, la identidad del denunciante es reservada y no figura en ninguna parte del proceso sancionatorio. El Código de Convivencia también otorgó nueva competencia a la Fiscalía de Faltas para actuar de oficio e impulsar la investigación de hechos u omisiones que por su gravedad o trascendencia social se consideren prioritarios en función de garantizar la convivencia ciudadana.