Gobernadores aliados a Milei advierten por las retenciones y la apertura de importaciones

1010x567_martin-llaryora-515816-093319

Pullaro y legisladores cordobeses expresaron su preocupación ante la suba de retenciones al campo y la apertura de importaciones

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el aumento de las retenciones agropecuarias previsto para junio y advirtió que “la carga tributaria es nacional”. También criticó la apertura de importaciones y reclamó mayor inversión en infraestructura vial.

En paralelo, diputados cordobeses que responden a Martín Llaryora presentaron un proyecto en el Congreso para mantener hasta fin de año el esquema actual de derechos de exportación, mientras el mandatario provincial continúa su disputa por los fondos previsionales ante la Corte Suprema.

Aunque los temas son comunes a varias provincias, los gobernadores de la región centro —aliados clave de Milei en el Congreso— insisten casi a diario en señalar decisiones que podrían afectar el vínculo político, asegurando que no se trata de una pelea, sino de la defensa de las necesidades de sus distritos.

Por ahora, el tono es de advertencia, pero la tensión podría escalar como ocurrió en los primeros meses de gestión del Gobierno libertario, en pleno año electoral.

La queja de Pullaro

Al ingresar a la Bolsa de Comercio de RosarioPullaro expuso una larga lista de reclamos a Milei, que incluyeron el mal estado de las rutas nacionales y la preocupación por la apertura de importaciones de bienes usados.

“Las rutas nacionales están en un pésimo estado. Se están comiendo el activo vial», afirmó el mandatario santafesino, y advirtió que los siniestros viales fatales son recurrentes en la provincia. Propuso que, si el Estado nacional no se hace cargo de las reparaciones, Santa Fe podría diseñar su propio plan, aunque reclamó que «al menos las arreglen».

Sobre las importaciones, Pullaro alertó que la industria santafesina «se va a ver afectada». «No es un problema de ineficiencia industrial», remarcó, «sino de la alta carga impositiva nacional», que encarece la producción local frente a los productos importados.

«La carga impositiva tiene que ver con los recursos que se lleva del interior productivo al Estado nacional«, enfatizó.

Aun con críticas, Pullaro reiteró su apoyo a Milei: «Vamos a seguir acompañando a un Gobierno que está ajustando el Estado y ordenando la macroeconomía, pero no a costa de destruir el sector productivo».

Finalmente, pidió que se revea la política de importaciones para evitar «un impacto muy difícil de revertir» en la industria local.

La pelea por las retenciones

A mediados de abril, los diputados cordobeses Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez —alineados con Llaryora— presentaron un proyecto para mantener sin cambios las actuales retenciones agropecuarias hasta fin de año. Esto fue una respuesta a la advertencia de Milei de que la baja de retenciones sería «transitoria» y que en junio se restablecerían.

El proyecto compite en el Congreso con otras iniciativas que buscan una reducción definitiva de los derechos de exportación.

Si bien Pullaro rechazó la idea de aumentar las retenciones, también advirtió que una decisión legislativa debe coordinarse con el Gobierno nacional: «Tampoco podemos dañar la macro ni las cuentas públicas», sostuvo. Pero reclamó un plan claro para evitar dañar al sector productivo.