Javkin participó del acto por el 20º aniversario de Pacto Global Argentina

Se trata de la red dependiente de Naciones Unidas que promueve los objetivos de la Agenda 2030 entre actores del sector público y privado con alcance nacional

El intendente Pablo Javkin participó este jueves 13 de junio del acto por el vigésimo aniversario de Pacto Global Argentina, la red de actores del sector empresarial, organismos del trabajo, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales dependiente de Naciones Unidas y destinada a promover compromisos en materia de derechos humanos, condiciones laborales, medioambiente y ética pública.

Durante el encuentro en el Hotel Ariston (Córdoba 2554) Javkin entregó el tercer informe de Cooperación Internacional que elabora el municipio en calidad de miembro de dicha red desde 2015.

En el marco de la celebración del 20 aniversario y bajo el lema «Estrategias y Reflexiones con Mirada al Futuro», Pacto Global inició una gira nacional que incluyó ciudades de Tucumán, Córdoba y Entre Ríos. Al igual que los anteriores, el evento en Rosario reunió a líderes empresariales, académicos y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre el impacto del Pacto Global en la región y trazar el camino hacia un futuro sostenible.

Previo a su mensaje de apertura el intendente entregó a los miembros de Pacto Global una bandera con el escudo de la ciudad, y el informe de cooperación internacional “Tercera comunicación de involucramiento” correspondiente al período 2020/2023, en el que la Municipalidad asume y reafirma el compromiso con la iniciativa de Naciones Unidas.

“El Pacto implica una guía muy amplia en materia de políticas públicas que se sostienen en los distintos gobiernos y es algo que nosotros reivindicamos mucho y que es poner un ladrillo sobre otro ladrillo, porque las refundaciones permanentes no sirven, sino la acumulación de acciones que los gobiernos locales podemos realizar”, valoró Javkin al enumerar las iniciativas de su gestión a partir de los ejes de acción ambiental, de derechos humanos y estándares laborales y de transparencia.

“Siempre tener un marco ayuda mucho, y sobre todo en la medición de las políticas públicas y su eficacia. Cuando uno tiene metas marcadas y bien desarrolladas es más consistente la evaluación. Por eso, nosotros reafirmamos nuestro compromiso de aportar y de rendir cuentas”, afirmó Javkin.

Por otra parte, el titular del Palacio de los Leones señaló que “este un momento muy especial de la historia de la humanidad en relación a lo que se viene. Nadie va a desconocer que existen intereses y movilización de recursos en favor de esos intereses, pero yo creo que estamos frente a un movimiento más profundo, y si cada dos o tres años se da un nuevo salto en materia de conocimiento, la velocidad en que los cambios se producen es enorme y requiere un debate ético”, reflexionó.

En este sentido, el intendente expresó que iniciativas como las de Pacto Global “implican compromisos con nuestra casa común, compromisos éticos colectivos que pueden proyectarse en el tiempo, y en cada uno de los ejes que se plantean, en derechos humanos, en el mundo el trabajo y en las políticas de transparencia está el desafío de preservar en el tiempo las cosas que siempre valoramos y que están en riesgo”.

También explicó que “mientras el mundo se hiperurbaniza, las ciudades pasamos a ser el centro de estos debates, y eso no depende solo de los gobiernos locales sino de las redes que podamos armar entre empresarios, académicos, científicos y gremiales, es lo más valioso que tenemos. En esta situación no hay más verticalidad, esto solo se construye de forma horizontal, de forma comunitaria. Y yo creo que el campo de lo posible está siempre en la cercanía, en el territorio concreto”, concluyó.

Del acto de apertura también participaron el director ejecutivo de Pacto Global, Flavio Fuertes, y Alberto Botto, secretario general del Sindicato Luz y Fuerza de Rosario, integrante del Pacto Global y parte de la mesa directiva del mismo.

El evento estuvo destinado a analizar el estado de implementación de la Agenda 2030, la contribución del sector empresarial a la misma, los beneficios tanto para los negocios como para la sociedad con la que interactúan, y el papel crucial del liderazgo empresarial en la materia.

Pacto Global 

El Pacto Global de las Naciones Unidas es una iniciativa que tiene como propósito movilizar al sector empresarial, a los organismos del trabajo, a las organizaciones de la sociedad civil y a los gobiernos a comprometerse con los 10 Principios Universales en las áreas de derechos humanos, condiciones laborales, medioambiente y anticorrupción. Con esta agenda, busca contribuir a dar solución a los más grandes desafíos del planeta y la humanidad con el horizonte en el año 2030; plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

La Red Argentina de Pacto Global es la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande del país, con más de 800 participantes y con presencia en 20 provincias. En nuestra ciudad la iniciativa cuenta con 47 adherentes.

La Municipalidad de Rosario se unió en diciembre de 2015, y oportunamente presentó su primer reporte de compromiso para el período 2015-2017.

En el año 2020, a partir de la gestión del intendente Pablo Javkin, el punto focal se trasladó a la Coordinación General de Gabinete, para dotar de una perspectiva transversal a la política pública, con el propósito de integrar las acciones de las diversas áreas de gestión local, y así alinear el plan de gobierno municipal a los 10 Principios del Pacto Global y los 17 ODS definidos por la ONU en su Agenda 2030.

En octubre de 2021, el municipio presentó su segunda Comunicación de Involucramiento (COE) para el período 2017-2020 y en enero de 2024 se entregó la tercera COE, correspondiente al período 2020/2023, asumiendo y reafirmando el compromiso con la iniciativa.