Javkin y Pullaro anunciaron las obras del Tricentenario

Comprenden significativas mejoras y novedosas iniciativas en el casco histórico y Franja de la Innovación (costa central), entre otras intervenciones. Serán el legado del festejo por los 300 años
El intendente Pablo Javkin presidió este jueves 27 de febrero, junto al gobernador Maximiliano Pullaro, el anuncio del programa Rosario 300, un conjunto de significativas obras de alto valor histórico y simbólico y de fuerte impacto urbano que se desarrollarán en el marco del Tricentenario y constituirán el legado a futuro de los festejos.
El plan de obras del Tricentenario comprende destacadas mejoras e innovadoras iniciativas en el casco histórico (con intervenciones en la plaza 25 de Mayo, la Catedral, el Palacio de los Leones, el Pasaje Juramento y las esculturas de Lola Mora) y los galpones de la costa central -la Franja de la Innovación- donde se emplazará una novedosa «Rambla del Tricentenario» y el nuevo Mercado del Río. El proyecto se completa con el proceso de transformación de los parques Independencia, España y Regional Sur.
Durante la presentación, Javkin ponderó este programa de infraestructura como «el gran legado del Tricentenario, un plan de obras que tiene como objetivo posicionar a Rosario como un polo económico, productivo y turístico en la región y en todo el país”.
«Vamos a dejar una ciudad pujante, atractiva, productiva, turística y segura, en paz. Eso es donde las manos del timón están más firmes. A mí me tocaron varios 27 de febrero, algunos muy duros, recuerdo el primero, y nos han mentido mucho en otras ocasiones. Y dijimos que cuando los vientos se junten, las cosas van a estar mejor. Y estamos mejor, falta un montón, pero estamos mejor», amplió el intendente al resaltar el esfuerzo articulado entre los distintos niveles del Estado en pos de objetivos comunes.
Tras repasar los principales ejes y proyectos del plan de obras del Tricentenario, resumió su impacto turístico: «Queremos que la gente venga, que vuelva a Rosario, que sepa que hoy es una de las mejores ciudades de la Argentina para visitar. Y que además es donde el espacio público más se puede aprovechar, más libre, más ocupable. Eso es lo que se ha logrado en este tiempo. Que todo el país, que todo el mundo, hable de esta ciudad como lo que es. Una ciudad de gente buena, maravillosa, trabajadora, que creció siempre con su propio esfuerzo, porque así nacimos».
«Y va a estar mucho mejor cuando desarrollemos este plan de trabajo», agregó, y anticipó que la semana próxima se estarán licitando las obras más grandes -la Rambla del Tricentenario y las que involucran el Pasaje Juramento-. «Ya empezamos las obras en peatonales, hoy firmamos los acuerdos sobre el Parque Independencia y en la segunda quincera de marzo vamos a estar licitando ya el Parque Sur. O sea, antes de abril, todas estas obras, junto a las que ya están en marcha, junto al Parque España, van a estar en pleno desarrollo», completó.
Por su parte, el gobernador celebró el Tricentenario de Rosario, expresó su afecto por la ciudad, en la que se radicó hace 31 años, y ponderó la capacidad ciudadana para sobreponerse a los problemas que la han atravesado.
«Estamos convencidos de que vamos a dejar una ciudad mucho más linda y mucho más grande. Tenemos desafíos y esperamos también que todos cumplan con su parte. La Municipalidad está haciendo su parte, planificando, la provincia está apoyando con obras que ejecuta y también con obras que le cede para que ejecute la Municipalidad», agregó Pullaro. Y acto seguido renovó su reclamo al gobierno nacional por el retraso en las obras de restauración del Monumento Nacional a la Bandera.
Y concluyó: «Les agradezco a los rosarinos por haberme abierto los brazos de esta hermosa ciudad hace 30 años, decirles que sigamos trabajando juntos, que es la única manera en que vamos a salir adelante. Santa Fe va a ser la capital del interior de la República Argentina y Rosario va a ser ese motor que impulse a la República Argentina a una transformación que la cambie de una vez por todas».