Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción
Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela
El Gobierno Provincial se prepara para recibir los Juegos Suramericanos 2026 desarrollando un ambicioso plan de infraestructura deportiva que ya está en marcha. Para supervisar los avances de los trabajos, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrió el nuevo Microestadio Distrito Joven de Rafaela, en el departamento Castellanos.
Durante la visita junto al intendente Leonardo Viotti, el secretario de Obras Públicas de la Provincia, Marcelo Pascualón, y el equipo del área, el ministro Enrico remarcó el impacto de las obras que ejecuta la Provincia para albergar uno de los eventos deportivos más importantes del calendario 2026: “Estamos convencidos con el gobernador Maximiliano Pullaro de que, con estas obras, no sólo vamos a estar a la altura de los Juegos Suramericanos sino que hoy estamos generando empleo para más de 1.000 familias santafesinas”.
“Además, este conjunto de obras de infraestructura deportiva de alta calidad y de nivel internacional que estamos desarrollando en Rafaela, pero también en Rosario y Santa Fe, va a quedar como un legado importante para los vecinos y para los deportistas una vez que finalicen los Juegos”, proyectó Enrico.
El Microestadio Distrito Joven, un área de urbanización incipiente, se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Sobre las características de este nuevo edificio deportivo y el nivel de progreso de las tareas, el ministro contó que se trata de “un estadio que va a tener una capacidad de 3.000 espectadores sentados aproximadamente y que va a permitir desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors: desde patín artístico, que es la de mayor demanda de espacio que necesitamos, hasta handball, basquetbol y otras disciplinas de interior. La obra ya tiene un 32 % de avance”.
