La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

1010x567_inflacion-supermercado-463601-085333

Según el INDEC, los precios minoristas registraron una leve aceleración en un contexto de volatilidad cambiaria. En lo que va de 2025, el índice de inflación acumula 22%. Los alimentos subieron 1,9%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, en línea con las proyecciones de las consultoras privadas. Con este dato, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un aumento del 31,8% interanual y 22% en lo que va del año.

El dato llega en un mes marcado por la inestabilidad del dólar oficial, que alcanzó el techo de la banda cambiaria luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Esa volatilidad alimentó las expectativas de un posible traslado a precios.

Alimentos y transporte, entre los rubros con mayores aumentos

El informe del INDEC detalló que el rubro Transporte fue el de mayor incremento, con una suba del 3,5%, impulsada por los aumentos en combustibles, pasajes aéreos y automóviles.

Le siguieron Recreación y cultura (3,1%), Cuidado personal y protección social (2,8%), y Seguros y servicios financieros (2,5%).

En tanto, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, de fuerte incidencia en el bolsillo de los hogares, registró una suba del 2%, traccionada por los aumentos en frutas (6,5%), verduras y legumbres (4,9%), pan y cereales (2,2%) y carnes (1,1%).

Inflación en CABA y estimaciones privadas

En la Ciudad de Buenos Aires, el índice de precios al consumidor registró en septiembre una suba del 2,2%, según el organismo estadístico porteño, acumulando 35% interanual y 22,7% en lo que va del año.

Las consultoras privadas coincidieron en señalar una aceleración leve del IPC nacional, aunque con diferencias en las magnitudes.

Desde la Fundación Libertad y Progreso, estimaron una inflación del 2,4%, impulsada por los precios regulados y la depreciación del peso.

Por su parte, C&T Asesores Económicos proyectó un 2% para el Gran Buenos Aires, destacando el incremento del 4,7% en indumentaria por el cambio de temporada.

Qué espera el mercado para los próximos meses

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los analistas prevén que la inflación se mantenga en torno al 2% en octubre, con una leve suba al 2,2% en noviembre, antes de volver a desacelerar en diciembre.

Las proyecciones apuntan a que, durante el primer trimestre de 2026, la inflación se estabilizaría en el rango de 1,7% a 1,8% mensual, siempre y cuando no se produzcan nuevos sobresaltos cambiarios ni incrementos fuertes en precios regulados.