La oposición prepara sesiones especiales en Diputados y el Senado para rechazar los vetos de Milei

1010x567_diputados-498005-122959

Líderes de varios bloques, incluidos el PRO, la UCR y el Frente de Izquierda, ya delinean su estrategia

La oposición parlamentaria en Argentina está alineando esfuerzos para rechazar los vetos presidenciales que recayeron sobre dos leyes sancionadas por amplias mayorías en el Congreso: el financiamiento a las universidades públicas y el Hospital Garrahan. La respuesta será coordinada en la Cámara de Diputados y en el Senado, donde se están organizando sesiones especiales para los próximos días con el objetivo de anular las decisiones de Javier Milei.

La iniciativa comenzó a tomar forma el miércoles, cuando varios bloques de oposición, incluidos Unión por la Patria (UxP)Encuentro FederalDemocracia para SiempreCoalición CívicaFrente de Izquierda y un sector de la UCR, se reunieron para solicitar formalmente una sesión especial en la Cámara de Diputados para el miércoles 17 de septiembre. En esa fecha, buscarán tratar los vetos presidenciales y rechazarlos sin escalas. La maniobra, que también contará con el apoyo de representantes del PRO y de fuerzas provinciales, apunta a reunir dos tercios de los legisladores presentes, lo que les permitiría anular los vetos de manera inmediata.

En paralelo, el bloque de La Libertad Avanza, encabezado por el presidente Gabriel Bornoroni, intentará sostener los vetos con su bloque de 37 diputados y posibles adhesiones de aliados dentro del PROradicales y fuerzas provinciales. No obstante, los libertarios ya enfrentaron dificultades para obtener el tercio de los votos en la reciente disputa sobre el veto a la ley de emergencia en discapacidad, lo que podría complicar su estrategia.

En el Senado, también se perfila una sesión especial para el jueves 18 de septiembre, centrada en el rechazo al veto sobre la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, un tema clave respaldado por varios gobernadores. En caso de que Diputados logre rechazar los vetos en educación y salud, el Senado deberá recibir los textos desde la Cámara baja, para luego ser enviados a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La senadora Alejandra Vigo (Provincias Unidas) fue muy crítica con la postura oficial, acusando al presidente Javier Milei de poner en riesgo el futuro de la Argentina: “El Presidente insiste con el veto, afirmando que cuida la macroeconomía. Pero esa protección tiene un costo muy alto: desfinancia a las universidades públicas y la ciencia, desprotege la salud y la discapacidad, hipotecando el futuro social y productivo de nuestra Argentina”.

Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y figura destacada de la oposición, también intervino en la polémica: “La universidad pública argentina es un motor de movilidad social, de progreso y desarrollo científico. Desfinanciarla es cerrar la puerta al esfuerzo de millones de familias. No se trata de ideología, sino de sentido común y respeto por lo que somos como Nación”.

Desde la UCR, el senador Maximiliano Abad subrayó que el gobierno persiste en un error histórico: “No se puede seguir ajustando sobre la educación. La educación pública de calidad no es un gasto, es una inversión estratégica”. Abad insistió en que el veto presidencial “atenta contra un derecho fundamental” y niega un reclamo legítimo de la sociedad.

La diputada Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) ironizó sobre la situación con un mensaje en redes sociales, criticando al gobierno por lo que considera una mala decisión política: “Primera gran medida de la mesa de madera que reemplaza al triángulo de hierro. No entendieron nada”.

Por su parte, desde el Frente de Izquierda, los diputados Mercedes de Mendieta y Christian Castillo convocaron a movilizaciones masivas en defensa de la educación pública y el hospital Garrahan. Castillo, con un tono desafiante, señaló: “Seamos cientos de miles en las calles cuando se trate en el Congreso. A prepararlo desde ahora con asambleas, tomas y paros”. La FUBA (Federación Universitaria Buenos Aires) ya llamó a la comunidad universitaria a concentrarse frente al Congreso ese día para protestar contra los vetos.

Los vetos presidenciales en torno a estos temas tan sensibles se inscriben en un contexto político de creciente tensión entre el Ejecutivo y las fuerzas opositoras. Lisandro Catalán, el flamante ministro del Interior, ha intentado reestablecer diálogo con los gobernadores, muchos de los cuales respaldaron las leyes vetadas. Sin embargo, la estrategia del gobierno de Milei de vetar estos proyectos ha generado un enfrentamiento directo con la oposición, que promete una fuerte reacción en los próximos días.

El veto a la ley de financiamiento de las universidades públicas y la ley del Hospital Garrahan han desatado una ola de críticas en el Congreso, que ya está organizando una ofensiva parlamentaria para evitar lo que consideran un ajuste en áreas clave para el desarrollo social y económico del país.