La pobreza en el Gran Rosario bajó al 28% y la indigencia al 6% en el primer semestre de 2025

pobreza-apurainfo

Los datos del Indec muestran una fuerte caída respecto al año pasado: casi 19 puntos menos de pobreza y 12 menos de indigencia. Sin embargo, más de 380 mil personas aún no logran cubrir la canasta básica

El último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec reveló una mejora en los indicadores sociales del Gran Rosario durante el primer semestre de 2025, que va en consonancia con los datos que se difundieron de todo el país. Según el reporte, el 28,1% de las personas y el 21,7% de los hogares se encuentran bajo la línea de pobreza, mientras que el 6,2% de las personas y el 6% de los hogares están en situación de indigencia.

En números absolutos, se trata de 112.700 hogares pobres, que agrupan a 381.724 personas, y de 31.063 hogares indigentes, con 84.648 personas que no logran cubrir la canasta alimentaria.

La comparación interanual muestra un descenso pronunciado. En el primer semestre de 2024, el 46,8% de las personas y el 37,1% de los hogares eran pobres; hoy los valores se redujeron al 28,1% y 21,7%, respectivamente.

En cuanto a la indigencia, el retroceso también es marcado: pasó del 18,2% de las personas y 13,6% de los hogares en 2024 al 6,2% y 6% en la primera mitad de este año.

Empleo e ingresos

El informe también refleja un aumento en la tasa de empleo en el Gran Rosario, que alcanzó el 47,7%, y un crecimiento de los ingresos familiares. La suma del ingreso total de los hogares fue de $769.880, con un aumento del 20,8% frente al semestre anterior y del 101,4% en un año.

Cabe destacar que el Gran Rosario, con 518.214 hogares y 1.359.830 personas, forma parte de la Región Pampeana y del conjunto de aglomerados con más de 500 mil habitantes.