La revista Time eligió a Javier Milei como una de las 100 personas más influyentes del mundo

El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer
El presidente Javier Milei integra la lista de las 100 personas más influyentes del mundo que confecciona la reconocida revista Time. El Jefe de Estado integra la sección de “líderes mundiales”, junto a Donald Trump y Claudia Sheinbaum, sus pares de Estados Unidos y México respectivamente, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
El selecto listado, además, incluye a los empresarios Elon Musk y Mark Zuckerberg; el cantante Ed Sheeran y la actriz Scarlett Johansson, entre otras personalidades. También, Sandra Díaz, una científica argentina que fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad, y Gisèle Pelicot, la mujer francesa que denunció a su ex marido por reiteradas violaciones, en un juicio público que tuvo impacto global.
Time argumentó la presencia de Milei entre las 100 personas más influyentes con un breve artículo firmado por Ian Bremmer, uno de sus editores. “En 2023, el candidato Milei se ofreció a los votantes como el rayo de luz antiestablishment que Argentina necesitaba para controlar la inflación crónica y la disfunción del gobierno. Veinte meses después, los escépticos -yo era uno de ellos- están en retirada”, planteó en el texto.
“Desde que Milei entró en la Casa Rosada como Presidente, los votantes han castigado a los líderes electos y a los partidos gobernantes en India, Sudáfrica, Francia, Gran Bretaña, Japón, Alemania y Estados Unidos, en parte porque los precios han subido. Milei es el líder del G-20 que ha asumido los mayores riesgos para enderezar el rumbo de su país… y están dando sus frutos. La inflación anual en Argentina cayó de un asombroso 289% en abril de 2024 a un 66,9% en febrero de 2025″, agregó.
A su vez, sostuvo: “Los críticos dicen que Milei está controlando la inflación con medidas de austeridad que pesan mucho sobre los pobres, pero también se han equivocado en ese frente: la tasa nacional de pobreza cayó del 52,9% en la primera mitad de 2024 al 38,1% en la segunda mitad”.
Para completar, el columnista indicó: “El sistema político de Argentina lleva décadas maltrecho. Resultó que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara”.
La prestigiosa publicación dividió su lista entre artistas, íconos, líderes, titanes, innovadores y pioneros. Junto a Milei, y además de Trump, Sheinbaum, Sheinbaum y Musk, fueron destacados otros dirigentes como María Corina Machado, la opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
La lista de líderes
Keir Starmer: primer ministro británico, líder del Partido Laborista en el Reino Unido, defensor de políticas progresistas y reformas sociales.
Claudia Sheinbaum: presidenta de México.
Donald Trump: presidente de Estados Unidos.
María Corina Machado: Política venezolana y líder de la oposición, defensora de la democracia y los derechos humanos.
Elon Musk: CEO de Tesla y SpaceX, emprendedor que impulsa la tecnología, la exploración espacial y los vehículos eléctricos.
Muhammad Yunus: Laureado con el Premio Nobel de la Paz, conocido por ser pionero de las microfinanzas y los negocios sociales para aliviar la pobreza.
Howard Lutnick: Ejecutivo de negocios, CEO de Cantor Fitzgerald, con gran influencia en los sectores financieros y tecnológicos.
Tedros Adhanom Ghebreyesus: Director General de la Organización Mundial de la Salud, clave en las respuestas de salud global y políticas públicas.
J.D. Vance: Senador de EE. UU. por Ohio, conocido por su defensa de los problemas que enfrentan los trabajadores estadounidenses y la reforma económica.
Reshma Kewalramani: CEO de Vertex Pharmaceuticals, reconocida por su liderazgo en biotecnología y la innovación en salud.
Friedrich Merz: Político alemán, líder en reformas políticas conservadoras y crecimiento económico en Europa.
Megyn Kelly: Periodista y personalidad de los medios, conocida por su papel en la formación del discurso público a través de sus comentarios.
Lee Jae-myung: Político surcoreano, reconocido por su liderazgo en abordar la desigualdad social y reformas políticas.
Teresa Ribera: Política española, una figura prominente en la política medioambiental y la lucha contra el cambio climático.
Robert F. Kennedy Jr.: Abogado ambiental y activista, conocido por su trabajo en salud pública y conservación del medio ambiente.
Andrea Vidaurre: Defensora de los derechos humanos y líder en la lucha por la justicia ambiental y el desarrollo sostenible.
Duma Boko: Líder político, trabajando por el desarrollo económico y social en las naciones africanas.
Russell Vought: Exdirector de la Oficina de Gestión y Presupuesto, influyente en la política financiera y gubernamental de EE. UU.
Javier Milei: Economista y político argentino, conocido por sus políticas controvertidas orientadas a la reforma económica y la reducción de la intervención estatal.
Noa Argamani: Defensora de los derechos humanos y la justicia social, centrada en temas de igualdad y representación de minorías.
Mo Abudu: Mogul de los medios de comunicación nigerianos, influyente en la industria del entretenimiento y en la promoción de la cultura africana a nivel global.
Ahmed al-Sharaa: Líder político del Medio Oriente, enfocado en la paz y el desarrollo en las regiones en conflicto.
Robert Ford: Diplomático de EE. UU. y líder en relaciones internacionales, especialmente en los asuntos del Medio Oriente.