La revolución de la prevención: inteligencia artificial y factor humano en el centro del debate en el LEAN ORP 2025

Desde Rosario, en el icónico edificio de La Segunda Seguros, se celebró el LEAN ORP 2025, un evento internacional que reunió a especialistas de todo el mundo para debatir sobre el futuro de la seguridad y salud en el trabajo. Inteligencia artificial, sostenibilidad, emociones y liderazgo fueron los grandes ejes de una jornada intensa, inspiradora y con muchas preguntas abiertas.
«Estamos viviendo una revolución, no una moda»
Pedro R. Mondelo, director de la Fundación Internacional ORP, abrió la jornada con una fuerte reflexión sobre los cambios que atraviesa el mundo laboral: «Los robots no nos van a quitar el trabajo, nos van a obligar a cambiar de trabajo». Habló del desafío de motivar a las personas, educar a los analfabetos digitales, cuidar el agua y no perder de vista la gobernanza y la equidad. «Una pregunta inteligente da una respuesta inesperada», sentenció.
IA: amenaza o aliada para la prevención laboral
Sergio Somerville Patrick (Banco Mundial) alertó sobre los riesgos de una «superinteligencia» sin control: «Ya hay IA que razonan mejor que los humanos. Lo que antes tomaba 4 años, ahora puede hacerse en 17 segundos». Proyectos como Brain LM, que predicen ACVs, muestran el potencial de la IA en salud. Pero advirtió que podrían desaparecer 800 millones de puestos, dando paso a nuevas profesiones.
Darío Amodei (CEO de Anthropic) fue claro: «Todos debemos involucrarnos con la IA. No solo debemos desarrollar habilidades técnicas, sino también emocionales».
Tetiana Klymchuk lo resumió en una frase potente: «La IA es mucho más que un modelo, es una forma nueva de pensar el mundo».
Cuidar al trabajador va más allá de los EPP
Carlos Alberto enfocó su exposición en la dimensión emocional de la seguridad: «La satisfacción tiene fecha de vencimiento si no se renueva». Habló de la importancia de generar espacios de ocio, de escuchar, de poner pasión y empatía en la prevención. «Una empresa no es sostenible solo si mide su huella de carbono. Lo es si también cuida a su gente».
«La judicialidad crece, pero el foco tiene que seguir siendo lo humano»
Guillermo Meneguzzi, gerente general de La Segunda ART, dejó un mensaje que hizo eco en todo el auditorio: «Mientras mejora la prevención laboral, empeora la judicialidad». Llamó a repensar el rol del sistema judicial, pero sobre todo, a no perder el foco en lo esencial: las personas. «Hay que volver a mirar al trabajador con empatía y construir desde ahí. El foco tiene que estar siempre en lo humano».
Hacia una nueva cultura preventiva: ¿qué lugar le damos a la inteligencia artificial?
El LEAN ORP 2025 fue más que una jornada académica: fue una invitación a repensar profundamente el futuro de la seguridad y la salud laboral en un mundo atravesado por el cambio constante. La inteligencia artificial irrumpe como una herramienta poderosa, capaz de optimizar procesos, anticipar riesgos, mejorar diagnósticos y transformar la gestión de la prevención. Pero al mismo tiempo, genera incertidumbres, brechas y una necesidad urgente de nuevas habilidades.
La pregunta ya no es si la IA va a cambiar nuestro trabajo, sino cómo nos preparamos para convivir con ella sin perder lo esencial: el cuidado por el otro, la mirada empática, la capacidad de interpretar realidades humanas que ninguna máquina puede replicar.
El desafío para quienes trabajamos en seguridad e higiene es abrazar la innovación sin abandonar los principios. Porque el futuro no se trata solo de sensores, algoritmos y automatización: se trata de seguir poniendo a la persona en el centro. De formar líderes capaces de conectar lo digital con lo humano. Y de construir culturas organizacionales donde la prevención no sea un trámite, sino un compromiso ético con el bienestar.
La Segunda se lució como anfitriona de un evento que nos invitó a repensar el futuro del trabajo con una mirada ética, tecnológica y profundamente humana.
Para APURAINFO, Alejandro Horgiy