Llega al Complejo Astronómico la segunda edición de “TecnoCiencias Pop”

La Feria de Ciencias y Tecnología de Rosario tendrá lugar este sábado de 15 a 20 en el parque Urquiza con múltiples propuestas
Este sábado 5 de abril, de 15 a 20, se desarrollará la segunda edición de «TecnoCiencias Pop», una jornada de actividades científicas y tecnológicas abiertas a la comunidad en el Complejo Astronómico Municipal, ubicado en el parque Urquiza. El evento busca difundir entre la ciudadanía la importancia y el valor de contar con desarrollo científico-tecnológico nacional y regional, con instituciones científicas y académicas públicas, y a la vez fomentar el conocimiento y la curiosidad en torno del trabajo que llevan adelante las y los científicos.
Se desarrollarán propuestas muy interesantes para toda la familia, que incluyen la observación de los astros con telescopios, juegos de química, laboratorio, streaming con IA, proyecciones 360°, expo videojuegos, gastronomía y música en vivo.
Entre las principales atracciones, tendrá lugar una charla entre el reconocido científico Alejandro Vila y el subsecretario provincial de Conocimiento para el Desarrollo, Ernesto Turcato, titulada ‘Las decisiones de D10S. ¿Maradona tomaba buenas o malas decisiones?’, sobre el genio del fútbol mundial y su particular forma de interpretar las situaciones de juego y tomar decisiones para darle una solución a los problemas que se le suscitaban.
Este año, bajo el eje ‘Redes del conocimiento: hacer historia y construir futuro’, se explorarán tres grandes dimensiones del desarrollo científico y tecnológico:
- Historia y legado: Resaltar el impacto de la ciencia y la tecnología a lo largo del tiempo, haciendo foco en las instituciones rosarinas vinculadas a la temática.
- Innovación y futuro: Mostrar investigaciones actuales y proyectos que se desarrollan en la ciudad.
- Ciencia en acción: Experiencias interactivas para todas las edades, acercando la investigación al público.
Durante la jornada también se podrá disfrutar de actividades como arte y ciencia, espacio de lectura de cuentos sobre ciencias, experimentos, feria de libros, talleres de robótica, impresión 3D y energía solar, charlas, banda en vivo y muchas propuestas más.
«TecnoCiencias Pop» surge de la necesidad de crear un espacio donde la ciencia y la tecnología, con sus innovaciones a lo largo de la historia sean celebradas, entendidas y disfrutadas por un público diverso en paralelo a la cultura pop como reflejo de los intereses y la identidad colectiva de una sociedad.
Con esos fundamentos, en el marco del Día Internacional de la Ciencia y la Tecnología que se conmemora cada 10 de abril, se creó en el ámbito municipal, a partir del proyecto de ordenanza del concejal Lucas Raspall, la Feria de Ciencias y Tecnología de Rosario, que tendrá lugar cada año en diversas instituciones vinculadas a promover el conocimiento científico-tecnológico local.
El evento contará con la participación de investigadores e investigadoras del Conicet, la Universidad Nacional de Rosario, el Centro Científico Tecnológico y Educativo Acuario del Río Paraná, el Complejo Astronómico Municipal, Aderr, Rosario Game Dev y el Polo Tecnológico Rosario.
La propuesta es con entrada libre y gratuita, y en caso de lluvia se traslada al 26/4.
Cronograma
Explanada y parque
- Telescopios: observaciones en el cielo – CAM.
- Antibióticos y Bacterias: el juego de la resistencia- IBR – Conicet.
- El ADN en acción: descubre lo que nos une con las bananas (actividad con cupos limitados) – IBR – Conicet.
- Campaña de sensibilización y detección de VIH- UNR -Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
- Programa de abordaje integral de las enfermedades poco frecuentes- UNR.
- Laboratorio mixto de biotecnología acuática – Acuario del Río Paraná
- Invasión Exóticas. Juego de mesa sobre especies nativas, exóticas e invasoras que habitan nuestro ecosistema – UNR.
- Percepción olfativa – Inst. de química Rosario (IQUIR) – Conicet.
- Química orgánica en acción: jugando con las texturas, los colores y los olores de las moléculas – Instituto de Química Rosario (IQUIR) – Conicet.
- Desafío Urbano. Juego de mesa para conocer y explorar el Derecho a la Ciudad (Actividad con cupos limitados) – UNR.
- Ciencia en palabras: espacio de lectura de cuentos (Actividad con cupos limitados) – UNR.
- 16:00 – Olimpíadas Invisibles (autora: Cecilia Di Capua, ilustradora y diseñadora gráfica: Clara Spinassi y Soledad Vela Sánchez – Ciencia Maravilla).
- 17:00 – Un truco para Matías (autora: María Soledad Casasola, ilustradora: Cris Rosemberg – Colección Cuenta Ciencia).18hs: Todas las semillas (autora: María Belén Campero, ilustrador: Pablo Luebert – Editorial Ojoreja).
- Espacio de la calma – Lucía Cane.
- Huerta: semillas cósmicas – CAM.
- El arte y la ciencia: ¡A pintar con plantas! – Cefobi – Conicet.
- De la siembra a la cosecha: estudio del crecimiento de las plantas – Cefobi – Conicet.
- Caleidoscopio Rural – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR.
- Feria de libros – UNR Editora.
- Espacio Humedal. Experiencia inmersiva visual y sonora – UNR.
- Robòtica – Polo Tecnológico Rosario PTR.
- Impresión 3D – PTR.
- Energía Solar – PTR.
- 18:00 – Charla en el escenario: ‘Las decisiones de D10S. ¿Maradona tomaba buenas o malas decisiones?’ Alejandro Vila, reconocido científico, y Ernesto Turcato, subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo de la provincia.
- 19:00 – Recital banda rosarina CKCK.
- Espacio gastronómico.
Hall de entrada
- Ciencia y Acción ‘Tecnocinepop’ – Cientina.
- Pisar la tierra, mirar el cielo: muestra interactiva – CAM.
1° Piso
- Rosario cuna de investigación en bioquímica vegetal – Cefobi – Conicet.
- Álbum virtual: 40 figuritas por 40 años de democracia – UNR.
- La Ciencia del Archivo – Inst. de Estudios Críticos en Humanidades (IECH) – Conicet.
- Ciencia en Argentina – ATE Conicet.
- MIRA – Monumento a la bandera: exploración inmersiva con Microscopía y Realidad Aumentada. Conicet IFIR – LME (Laboratorio de Microscopía Electrónica).
- El arte de crear cielo: muestra 40 años del planetario – CAM.
- Streaming con IA para fulldome- Realidad 360.
2° Piso
- Expo videojuegos Rosarinos Rosario Game Devs.
- Conocé Tecnoteca: un espacio de innovación y aprendizaje – Tecnoteca Rosario.