Los Nocheros y Nahuel Pennisi coronaron la segunda fecha de las Noches del Lunario

El segundo día tuvo todas las luces concitadas en el folklore y la balada. Los artistas demostraron proeza, avidez y encanto frente a miles de personas.
La segunda jornada colmó el Anfiteatro de amantes de la música nacional autóctona, en un recorrido por lo más destacado del extenso cancionero folclórico nacional. Si bien, tanto Los Nocheros como Nahuel Pennisi, trascendieron los géneros y viraron el timón hacia un estilo melódico más personal, mantienen viva la esencia de su génesis. Con un público sentado que no dejó de cantar un solo tema y una noche sutilmente más refrescante, poco antes de las 21 horas, Nahuel Pennisi fue recibido con respetuosa ovación. Con humildad y devoción a su público comenzó con la inoxidable “El que toca nunca baila”. Desde el inicio se puede percibir no solo la ductilidad y su forma característica de tocar la guitarra, sino también la pureza con la que se deja llevar en el escenario. “Hoy”, de Gloria Estefan, y “Tu sonrisa”, dedicada a sus hijos, consagraron uno de los momentos más emotivos de su show. Celebrando al folklore argentino, interpretó “Jamás”, “Zamba de Valderrama” y “De pura cepa”. No faltaron temas de su propio repertorio como “Desvío”, “Por segunda vez”, y “Ser feliz”.
Una hora y diez fue suficiente para un artista que no tiene nada por demostrar y todo para proponer. “Los dinosaurios”, de Charly García fue uno de los puntos cumbre del show, logrando que la guitarra suene como toda una orquesta. De ahí en más todo el setlist sería más movido en temas canciones como “La Noche” y “Regresa”. Haciendo gala a sus primeros discos también se escucharon “Abrojito”, “Cómo has hecho” y “Vienes y te vas”, y entre la balada y el cuarteto “Universo paralelo”. “Toco y me voy” y “Mi mundo sos vos” fueron dos acertados bises, con galaxias ilustrando la pantalla y una evidente emoción del artista. Los nocheros no tardaron en llegar. El fervor del público se apaciguó con el primer acorde introductorio de una banda de siete músicos acompañando a la altura del grupo más icónico del folklore contemporáneo. ‘Signos’ cumplió 25 años y sigue celebrándose, por eso es que comenzaron con “Un poquito de celos”, e interpretaron gran parte del disco en temas como “La descreída”, “Por ser como soy”, “La atardecida” y “La Yapa”.
Los Nocheros mixturan sus voces de forma reverberante y, paradojalmente, suenan rejuvenecidas con el paso del tiempo. El público rosarino disfrutó de pie canciones como “Canto nochero”, “Cosa peligrosa”, “Tómame” y “Fue”. No dejaron de sonar otras preciadas por su gente como “De cal y de arena” y “Señal de amor”. Las baladas fueron cantadas a los gritos: “Roja boca”, “Entre la tierra y el cielo”, “Sin principio ni final” y “No saber de ti”, retumbaron por todo el parque Urquiza. Antes de despedirse, luego de “El humauaqueño”, cumplieron el sueño de alguien del público que subió a cantar “Chacarera de rancho”. Finalizando, el trío regaló dos versiones vibrantes de “Vuela una lágrima” y “Te vas”. Entre zambas, chacareras, carnavales, baladas y emociones, transcurrió la segunda Noche del Lunario. Hoy se presentan Koino Yokan y Cruzando el Charco, llevando a cabo el show programado para el viernes 14. Queda una extensa grilla que incluye a Cristian Castro, Dillom, La Konga y muchas otras figuras locales y nacionales.
Lucas Rivero
FOTOS: @cecicorbobaph