Los recorridos guiados por la ciudad tuvieron un 33% más de asistentes durante 2024

Además de la participación de visitantes, la actividad refleja un fuerte sentido de pertenencia de rosarinas y rosarinos hacia la ciudad y supone un modelo turístico más sostenible y consciente

Los recorridos guiados a pie por la ciudad se instalaron definitivamente en el corazón de turistas y locales. Las estadísticas son contundentes, ya que marcan que hubo un incremento del 33 por ciento en 2024 con respecto al año anterior. Otro dato relevante es que esta política turística gratuita lanzada desde la Municipalidad ratifica el fuerte sentido de pertenencia de la ciudadanía así como un interés palpable por compartir su ciudad con visitantes. A su vez, estos paseos no solo enriquecen la experiencia cultural sino que también fortalecen la economía anfitriona.

La tendencia creciente de los recorridos guiados a pie es un fiel reflejo de la evolución hacia modelos más sostenibles y conscientes generando un antes y un después en nuestra sociedad. Este proyecto, que ofrece gratuitamente visitas a lugares de interés turístico, está dirigido a turistas o visitantes provenientes de diferentes lugares del país y del extranjero así como a residentes de la ciudad.

“El crecimiento en la participación de los recorridos guiados a pie no solo refleja el interés de los turistas por descubrir Rosario, sino también el fuerte sentido de pertenencia que los rosarinos tienen hacia su ciudad”, sostuvo la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Alejandra Mattheus.

En ese sentido, sostuvo que “la tendencia muestra que cada vez más personas eligen conocer la ciudad a través de estas caminatas, lo que habla de una evolución hacia modelos turísticos más sostenibles y conscientes”, y destacó: “Desde la Municipalidad, celebramos este crecimiento y reafirmamos nuestro compromiso con el turismo accesible, de calidad y con identidad local”.

“Es muy significativo que la gran mayoría de los asistentes sean argentinos, con una fuerte presencia de visitantes de Santa Fe, Buenos Aires y CABA, y que el 25% restante provenga de otros países, con Chile y Brasil a la cabeza. Estos datos nos confirman que Rosario sigue consolidándose como un destino atractivo a nivel nacional e internacional”, agregó.

Además, remarcó que “los recorridos permiten a los rosarinos redescubrir su propia historia y convertirse en verdaderos anfitriones”, al tiempo que señaló: “Nos enorgullece ver cómo nuestra ciudad sigue generando interés y creciendo como referente turístico”.

Ante el crecimiento de la participación en este proyecto, la funcionaria enfatizó: “Vamos a seguir sosteniendo los circuitos y trabajando en mantener las prestaciones existentes. Y continuaremos trabajando con el sector privado para que Rosario cuente cada vez con más y mejores prestaciones turísticas. Esto se suma al trabajo que viene haciendo el municipio a nivel de eventos para que la ciudad sea un destino atractivo”.

Crecimiento exponencial

 

En 2024 se realizaron un 10 por ciento más de salidas que en 2023. Mientras que el promedio de asistentes por salida aumentó también de manera contundente, representando un 33 por ciento más respecto al año anterior.

Los sitios visitados están englobados en Patrimonio Histórico, Naturaleza Urbana, Arquitectura y Patrimonio Cultural. A su vez, los circuitos son: Paseo de los orígenes, Oroño mágica, la ex-aduana y alrededores, Paseo del Siglo, Tras las huellas del ART Nouveau-deco, Rosario de películas, Mirando el cielo, Visitando el Monumento y sus alrededores, visita a Pichincha, Paseando por el parque Independencia, General Manuel Belgrano en el Arte, Plaza San Martín, Circuito del puerto, parque Alem, Museo diario La Capital, Visitando el Museo de la Democracia, Recorridos por las capillas del centro, Circuito ecuménico, el Legado Español, Recordando a las mujeres que hicieron historia, Circuito por las escuelas, Visitando el Parque Urquiza, Circuito Fontanarrosa y Plaza 25 de mayo y alrededores.

En cuanto al origen de los asistentes que conocieron espacios emblemáticos de la ciudad,  el 75 por ciento fueron de nuestro país. Mientras que el restante 25 por ciento fue un público extranjero.

La mayoría llegó desde las provincias de Santa Fe y Buenos Aires y de CABA. Le siguen Entre Ríos, Mendoza, Jujuy, entre otras. Y en cuanto a los extranjeros, el grueso de los turistas llegó desde Chile y Brasil, seguidos de visitantes de Uruguay, EEUU y México, principalmente.

En cuanto al mes de mayor asistentes a las visitas, el número más alto se registró en octubre, mientras que en el año anterior se produjo en junio.

Así, 2024 fue un año testigo de un crecimiento exponencial en la participación de los paseos guiados a pie en la ciudad. La posibilidad de conocer y descubrir los atractivos arquitectónicos, culturales e históricos de Rosario les permite a los habitantes locales no solamente conectar con su entorno sino también redescubrir su patrimonio cultural y convertirse en verdaderos anfitriones de la ciudad.