Microtráfico: Santa Fe acelera peritajes con nuevas secciones de muestreo

La Provincia puso en marcha una nueva metodología que permite descomprimir depósitos, optimizar recursos y agilizar los tiempos en investigaciones por narcomenudeo. Las tareas se realizan en sedes de la Policía de Investigaciones en Rosario y Recreo, bajo supervisión del MPA
El Gobierno de Santa Fe implementó un nuevo esquema operativo en causas por microtráfico de drogas que permite acelerar peritajes, descomprimir depósitos judiciales y optimizar recursos en las investigaciones. La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Justicia y Seguridad en coordinación con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), incluye la creación de dos secciones de muestreo de estupefacientes, ubicadas en sedes de la Policía de Investigaciones (PDI) en Rosario y Recreo, y la reestructuración del Laboratorio Químico Forense (LQF) del Organismo de Investigaciones.
El subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad, Marcelo Albornoz, explicó que “el muestreo de material estupefaciente ahora se realiza directamente en la División Microtráfico de la PDI, bajo protocolos aprobados por el MPA”. Según dijo, este cambio “agiliza los tiempos que antes demandaban enviar los secuestros completos a laboratorios federales, permitiendo además optimizar recursos logísticos y operativos”.
Las nuevas secciones de muestreo tienen a su cargo la recepción, control y extracción de muestras y contramuestras de las sustancias incautadas. Todo el procedimiento se realiza conforme a estándares internacionales definidos por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y se encuadra en un protocolo de actuación aprobado por resolución de la fiscal general María Cecilia Vranicich, elaborado junto al equipo fiscal de Microtráfico del MPA.