“Noche de Museos Abiertos”: el viernes 14 llega una edición para enamorarse de la ciudad

La iniciativa se suma a las actividades que la Municipalidad lleva adelante para celebrar el tricentenario de Rosario y propone circuitos nocturnos para recorrer museos y espacios culturales

El viernes 14 de febrero, desde las 19 y hasta la medianoche, tendrá lugar la edición verano de «Noche de Museos Abiertos». La iniciativa, que se suma este año a las actividades que la Municipalidad lleva adelante para celebrar el tricentenario de la ciudad, ofrece circuitos nocturnos para recorrer museos y espacios culturales, con una amplia variedad de propuestas y la oportunidad de disfrutar de muestras, música, gastronomía e inauguraciones que, en el marco de San Valentín, invitan a enamorarse de Rosario.

«Noche de Museos Abiertos» propone redescubrir la ciudad invitando a ciudadanas y ciudadanos a explorar el patrimonio cultural bajo una nueva luz, brindando una experiencia especial a las y los visitantes.

‘El amor en sus múltiples formas’ será el eje de esta edición, que busca inspirar miradas y abrir caminos para que cada persona que participe encuentre su propia forma de expresarlo y vivirlo. También para que cada espacio elabore, exponga, produzca y convoque a pensar el amor desde su patrimonio o líneas de investigación y acción.

Rosario es un lugar que enamora en cada rincón, por lo que será una noche para contar lo que se ama, compartirlo y enamorarse más de sus calles, sus parques, sus museos, sus artistas, así como de sus historias, gestos, símbolos y costumbres que conectan generaciones. Esa noche, la ciudad se convertirá en un espacio para habitar el amor desde el arte, la cultura y el cuerpo y disfrutar todo eso que la hace única.

La programación se puede consultar en rosario.gob.ar

‘Te llevo en la piel’

Un tatuaje puede ser un homenaje a lo que se ama, un símbolo a la identidad, a los recuerdos y deseos o una declaración de lo que se quiere preservar y llevar para siempre. Como parte de la experiencia de esta «Noche de Museos Abiertos», Mel Romero y Natalia Díaz, dos profesionales del ‘Ciclo de tatuadoras’, harán tatuajes en vivo en el Museo Castagnino.

Asimismo, y para que nadie se quede con las ganas, también se podrán hacer tatuajes temporales en todos los museos participantes.

Circuitos

En esta edición participan museos y espacios culturales municipales, provinciales y privados de la ciudad que se distribuyen en tres circuitos:

Circuito del Parque

  • Museo Municipal Juan B. Castagnino (Av. Pellegrini 2202),
  • Casa Vanzo Wernicke (Cochabamba 2010),
  • Museo Cementerio El Salvador (Ovidio Lagos 1840),
  • Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich (Bv. Oroño 2300),
  • Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc (Av. del Museo S/N),
  • Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800).

 

Circuito del río

  • Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602),
  • Monumento Histórico Nacional a la Bandera (Santa Fe 581),
  • Casa del artista plástico (Av. Belgrano y Sargento Cabral),
  • Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río Paraná),
  • Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río Paraná),
  • Casa del Tango (Av. Illia 1750),
  • Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro, Estanislao Lopez 2250),
  • Estación Embarcaderos (Vélez Sársfield 164),
  • Acuario del Río Paraná (Av. Eduardo Carrasco S/N)

 

Circuito del centro

  • Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Santa Fe 748),
  • Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080),
  • Museo de la Memoria (Córdoba 2019),
  • Sociedad Filantrópica Unión (Laprida 1027),
  • Museo de la Democracia (Sarmiento 702),
  • Espacio Cultural Universitario (San Martín 750),
  • Museo Diario La Capital (Sarmiento 763),
  • Bolsa de Comercio (Córdoba 1402),
  • Biblioteca Argentina (Pasaje Álvarez 1550),
  • Espacio Multicultural San Cristóbal (Italia 646),
  • Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo (San Lorenzo 1949),
  • Casa de Gobierno Provincia de Santa Fe (Santa Fe 1950),
  • La Favorita (Córdoba 1101).

 

Cada uno de las y los interesados podrá armar su propio recorrido y descubrir las propuestas de los museos y espacios de arte usando el sistema Mi bici, tu bici, que será sin costo para quienes participen en esta actividad.

Quienes recorran los diferentes espacios recibirán el mapa-pasaporte para sellar y recordar los espacios visitados en «Noche de Museos Abiertos» que en esta edición será producido por la ilustradora Ligia Rossi.