Operativo Invierno 2025: la Municipalidad entregó más de 26 mil raciones y los refugios presentan un 90% de ocupación

operativo invierno 2025-alimento-refugios-situación de calle-apurainfo

En medio de un intenso frío, el municipio refuerza su sistema de contención con nuevos dispositivos, más asistencia alimentaria y acciones integrales en calle

A casi dos meses de la puesta en marcha del Operativo Invierno 2025, la Municipalidad de Rosario entregó más de 26.000 raciones de alimentos en los refugios municipales y en las rondas nocturnas que, diariamente, se llevan adelante con los ex Soldados Combatientes de Malvinas. De este modo, la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat detectó un incremento del 36,8% proporcional interanual de viandas suministradas con relación al período mayo-junio de 2024.

El Operativo Invierno 2025 se puso en marcha el pasado 9 de mayo con la inauguración del Refugio Sudoeste, en el espacio renovado de Av. Uriburu 3876. Desde ese momento, con el advenimiento del frío, la cantidad de intervenciones por parte de la Dirección de Atención a Personas en Situación de Calle escaló a 2.209, en tanto el número de plazas en los refugios municipales se encuentra actualmente al 90% de su ocupación. Además, como parte del trabajo de prevención integral de la salud de quienes permanecen en la vía pública, el total de vacunas aplicadas superó las 730 dosis en el último mes y medio.

«En los refugios estamos en un 90 % llenos. Obviamente sumando camas todos los días, estamos siempre adaptándonos a la demanda que tenemos, pero es importante hablar con las personas que están en calle e insistirles que vayan a los refugios, porque la verdad es que hay un dispositivo y una inversión pública muy importante para que la persona que está en situación de calle tenga un lugar donde dormir», señaló el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y puntualizó que solo en la jornada de ayer, lunes 30 de junio, se recibieron 150 llamadas para brindar asistencia a personas en situación de calle.

El funcionario municipal insistió en la importancia de dar aviso si se observa personas durmiendo en la calle. «Tenemos vías muy rápidas de acceso al municipio, el MuniBot, también a través del 147, o la página rosario.gob.ar«, mencionó y detalló: «Es importante que nos den detalles de dónde está, porque a veces no se los encuentra porque están lugares un poco resguardados. Necesitamos que nos digan bien dónde lo ven, y también es importante que cuando vean a alguien en esa situación le alcancen algo de ropa de invierno, alguna manta o algo caliente para tomar. Hoy tenemos cerca de 300 plazas, pero tenemos posibilidades de ampliarlas si fuera necesario. Así que hoy no tenemos un problema de plazas en los refugios».

Las tareas se desarrollan también en coordinación con la Secretaría de Control y Convivencia, que recepciona a través del 147 las solicitudes. «Muchas veces nos ingresa porque una persona está obstruyendo quizás el ingreso a un edificio, no entra como persona en situación de calle para asistencia de la Secretaría de Desarrollo Humano. Nosotros vamos a ese control y nos encontramos con la situación, identificamos a la persona y nos ponemos en contacto con Desarrollo para que obviamente pueda canalizar, si no tiene un domicilio donde alojarse, a través de los lugares que tienen ellos», contó el subsecretario de Control Ezequiel Brocchi.

Además, destacó: «Tenemos patrullajes que se hacen continuamente las 24 horas del día los 365 días del año; patrullajes con las áreas de control que son la Dirección de Proximidad y Dirección de Control Urbano, donde las personas también se acercan cuando ven nuestros móviles a denunciar y ahí acudimos, eso en el marco del control del espacio público, y es una cuarta vía a través de la que tomamos conocimiento de esta situación».