Organizaciones sociales se capacitan para potenciar la red de cuidados de la ciudad

plan cuidar-rosario-apurainfo

En el marco del Plan Cuidar y con el acompañamiento de la UNR, se lanzó la tercera promoción de la Certificación de Competencias Específicas “Introducción a los Cuidados”

Representantes de unas 40 organizaciones sociales y comunitarias de diferentes barrios comenzaron este miércoles 17 de agosto el cursado de la Certificación de Competencias Específicas “Introducción a los Cuidados”. Se trata del tercer grupo de participantes de este ciclo que apunta a fortalecer las capacidades de las organizaciones que llevan a cabo tareas de cuidado en sus respectivos territorios brindando asistencia, fundamentalmente alimentaria y en algunos casos lúdico-recreativas y sociales, a poblaciones barriales.

Durante la presentación del curso, que se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Maipú 835), el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, agradeció a las y los presentes la voluntad de “seguir capacitándose para hacer de Rosario una ciudad mejor”, y destacó: “Acá nosotros también aprendemos de ustedes, de lo que cada uno tiene para aportar, para compartir en base a su hacer, a su conocimiento y a su experiencia, por eso es muy bueno que nos encontremos para compartir en instancias como ésta”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Humano, Lucas Raspall, ponderó la importancia de estos encuentros “para pensar entre todas y todos qué hacer, cómo hacer, con quiénes hacer. Y sobre todo generando la gran fortaleza de conocernos y trabajar en red dentro del Plan Cuidar, encontrándonos para poder hacer juntos. Siempre es mejor trabajar juntos. Nadie puede hacerlo solo. Siempre es con otros”.

“Apuntamos a fortalecer la Red de Cuidados propiciando la participación de las organizaciones territoriales. Es de fundamental importancia que haya acá referentes de distintas organizaciones sociales, que llevan todo lo que se piensa acá a cada uno de los barrios de la ciudad. Para estas organizaciones no es lo mismo hacer desde su trabajo cotidiano que hacer después de haber compartido estos espacios de reflexión. Al finalizar cada ciclo recibimos las devoluciones de los referentes, que dan cuenta de que estos espacios sirven, nutren lo que ellos hacen como promotores y promotoras de cuidado en los territorios.