Pullaro: “Hay que cuidar las políticas de seguridad que se están llevando adelante para que se sostengan en el tiempo”

El gobernador encabezó un nuevo encuentro de la Mesa de Diálogo Santafesino. “El año pasado fue el de menor índice de violencia en la provincia en los últimos 25 años. Eso se dio por una multiplicidad de factores”, afirmó. Y remarcó: “Con el nuevo sistema de policiamiento bajó el tiempo de respuesta de la Policía porque hay un sistema de control y un andamiaje institucional que pone los móviles en las calles, que lo sigue con una tarea rutinaria y que permite dar las respuestas en un tiempo importante”
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles un nuevo encuentro de la Mesa de Diálogo Santafesino, durante el cual se realizó un balance sobre la seguridad pública en la provincia de Santa Fe.
Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, Pullaro afirmó: “Para nosotros es muy importante que la sociedad civil conozca las políticas públicas y su aplicación. La política pública de seguridad en particular tiene un nivel de complejidad muy grande. Ustedes son líderes para que la ciudadanía pueda comprender hacia dónde va el Gobierno provincial en materia de seguridad y en materia de justicia. Por eso les queríamos mostrar las acciones que llevó adelante la policía y el servicio penitenciario de la Provincia de Santa Fe y las inversiones que realizamos”.
En ese marco, el gobernador destacó que “el año pasado fue el de menor índice de violencia en la provincia en los últimos 25 años. Eso se dio por una multiplicidad de factores, que ojalá se vuelva a repetir este año”.
Seguidamente Pullaro explicó que “antes la gente acudía a la comisaría y la comisaría daba respuestas, investigaba, prevenía y tomaba denuncias. Dentro de unos años las comisarías no van a existir más: va a haber estaciones policiales que concentren la actividad operativa y preventiva del personal policial. Con el nuevo sistema de policiamiento bajó el tiempo de respuesta de la policía porque hay un sistema de control y un andamiaje institucional que pone los móviles en las calles, que lo sigue con una tarea rutinaria y que permite dar las respuestas en un tiempo importante. Eso también hay que cuidarlo mucho, porque estamos viviendo momentos muy complejos y todos tenemos que comprender el rumbo hacia donde va la Provincia”, finalizó.