Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”
El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, participó este jueves del cierre de la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), que se desarrolló en la ciudad de Santa Fe. El encuentro reunió a representantes de todo el país con el objetivo de fortalecer, de forma coordinada y federal, las políticas de transparencia, acceso a la información y protección de datos. Además, se abordaron temas clave que formarán parte de la Reforma Constitucional que tendrá lugar este año.
“Para nosotros es un honor que esta asamblea se reúna en nuestra provincia. Celebramos que el Consejo esté aquí trabajando sobre temas que trascienden a los individuos, fortalecen a las instituciones y definen políticas estratégicas para el futuro”, afirmó Pullaro.
En esa línea, el mandatario sostuvo que “estamos en un momento histórico: después de 63 años, Santa Fe actualizará su Constitución. Buscamos consagrar en ella institutos e instituciones que garanticen que no retrocedamos, y eso implica consolidar herramientas como las que se abordan en esta asamblea”.
Pullaro subrayó la necesidad de consagrar en la reforma “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.
“Necesitamos que todo el aparato estatal -no solo el Poder Ejecutivo- tome verdadera conciencia sobre lo que implican los procesos de transparencia y de elaboración de políticas públicas basadas en información. Hay que construir indicadores que reflejen el impacto de las políticas, el uso de los recursos, y permitan corregir el rumbo si no se alcanzan los resultados esperados”, añadió.
En ese marco, reiteró que su gestión aspira a que Santa Fe sea “la provincia con mejor calidad de información para sus ciudadanos y la más transparente del país”. Y remarcó que esto solo será posible si todos los sectores institucionales comprenden la importancia de estas políticas, más allá de la sanción de leyes o reformas constitucionales.
El acto tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó también con la participación del ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; la presidenta del CFT y titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz Anchorena; el vicepresidente del CFT y subsecretario de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de la provincia, Marcelo Trucco; y representantes de todas las provincias vinculados a políticas de transparencia y acceso a la información.