Renunció Ornella Calvete en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS
La funcionaria de Economía dejó su cargo tras quedar vinculada a la causa que investiga irregularidades en contrataciones de medicamentos y prótesis
La crisis por las presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este lunes un nuevo capítulo. Ornella Calvete, funcionaria del Ministerio de Economía e hija de uno de los principales acusados en la causa por coimas en el organismo, presentó su renuncia en medio del avance judicial.
Calvete se desempeñaba como directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Palacio de Hacienda y también representaba al Gobierno nacional en la Comisión del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Su salida se produjo luego de que su padre, el empresario farmacéutico Miguel Ángel Calvete, quedara imputado como presunto intermediario en el cobro de retornos para asegurar contratos de medicamentos e insumos en la ANDIS.
Irregularidades, chats y visitas sospechosas
El dictamen fiscal detalla una serie de irregularidades en la adjudicación de contratos para la compra de medicamentos y prótesis. Según la investigación, el entonces titular de la ANDIS, Fernando Spagnuolo, realizó numerosas visitas a la vivienda de Calvete, registradas en videos incorporados al expediente.
Esos movimientos ocurrieron inmediatamente después de un intercambio de audios entre ambos. En uno de los mensajes, el empresario le dijo: “Coroa, escuchame… hablás con (Julio) Play y mañana a primera hora te lo manda… ponen algún lugar disimulado, eso que me habías dicho, por un lado”. El apodo “Coroa”, según la fiscalía, corresponde a Spagnuolo.
La pesquisa reveló también al menos cinco visitas de Calvete a la casa del exfuncionario en un country bonaerense entre junio de 2024 y mayo de 2025. En otro chat, el empresario le pidió dinero a su pareja, Guadalupe Ariana Muñoz, para “subir” fondos a Spagnuolo, mencionando además a “el pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos”, referencia que en el expediente se asocia al presidente Javier Milei.
La trama financiera detrás del presunto circuito de coimas
Según el dictamen del fiscal Franco Picardi, Muñoz cumplía un rol clave en el presunto entramado financiero: trasladaba efectivo, hacía transferencias, pagaba con cheques y administraba el dinero ingresado en la caja de seguridad de Calvete. Para la fiscalía, estos pagos eran “condición” para garantizar contrataciones estatales dentro de la ANDIS, un organismo estratégico en la distribución de insumos para personas con discapacidad.
El dictamen sostiene que la ANDIS operó como “una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados”, con procedimientos fuera del marco legal y sin garantías de transparencia, concurrencia ni publicidad. También indica que la estructura habría funcionado como “una ventanilla de pagos con sobreprecios en beneficio de proveedores vinculados a funcionarios y agentes externos influyentes en el sector salud”.
La renuncia de Ornella Calvete se suma así a un expediente que sigue creciendo y que ya compromete a exfuncionarios, empresarios y presuntos operadores externos en un esquema de corrupción dentro de uno de los organismos más sensibles del Estado.
