Se inauguró la nueva escuela primaria de Nuevo Alberdi

nueva escuela primeria en nuevo alberdi-miguel lifschitz-apurainfo

Javkin participó junto a funcionarios provinciales del acto de apertura; la institución lleva el nombre del ex gobernador Miguel Lifschitz, impulsor de la creación de dicho establecimiento

El intendente Pablo Javkin participó este viernes 23 de mayo de la inauguración de la Escuela Primaria N° 1048 «Gobernador Ingeniero Miguel Lifschitz» del barrio Nuevo Alberdi, ubicada en Benito Álvarez entre Joaquín Suarez y Matheu. El flamante edificio se desarrolla en una planta baja con un total de nueve aulas para niños de primero a séptimo grado, un polideportivo semicubierto con área de vestuario y un sector de huerta intermedio.

La obra, que demandó una inversión de $ 390.000.000 por parte del gobierno provincial, involucra una superficie cubierta de 842.40 m2; 679.97 m2 semicubierta y una superficie abierta de 3097.71 m2.

Todos los espacios de aprendizaje se caracterizan por la flexibilidad, ya que pueden integrarse o segregarse según las necesidades. El acceso al colegio se produce a través de un espacio cedido a la comunidad en forma de plaza pública, incorporando a dicha intervención la regularización de las veredas perimetrales y rampas de discapacitados. El SUM tiene un rol protagónico frente al ingreso, con un frente totalmente abierto al hall central, y con la posibilidad de uso a la comunidad, de manera independiente al funcionamiento de la escuela.

En el marco de la inauguración, junto a la comunidad educativa de la flamante escuela y vecinas y vecinos de Nuevo Alberdi, el intendente destacó que «éste es un barrio que tiene mucho nivel de organización, de lucha y de trabajo, y su símbolo es la escuela nueva. Pero también le quiero agradecer al gobierno de la Provincia, porque yo estoy en mi sexto año en la Intendencia y es la primera vez que inauguramos una escuela desde cero, en cuatro años no se inauguró ninguna».

En este sentido, Javkin reivindicó la voluntad de terminar los proyectos iniciados, porque «nosotros hoy estamos de paso, y sin embargo, hay que dejar la vara bien alta para que el próximo gobierno continúe y concrete los sueños que cada barrio desarrolló».

Asimismo, el mandatario sostuvo que «esta escuela lleva el nombre más inspirador que pueda tener para cualquier persona que esté en la gestión pública: el nombre de Miguel, un apasionado de la educación y sobre todo un riguroso formador de servidores públicos».

Por último, Javkin reflexionó: «Estamos en un momento muy difícil y es fácil aprovecharse del enojo de la gente. El odio, la indiferencia, la agresión y la discriminación van cortando el tejido social y eso le funciona sólo a algunos, mientras mucha gente va dejando de participar de lo colectivo, y miramos con desconfianza al de al lado, no nos involucramos en los asuntos comunes, y eso es lo contrario a lo que está pasando acá, es todo lo contrario a Nuevo Alberdi, y es lo contrario a lo que ilumina cada mañana esta escuela cada vez que abra sus puertas», reivindicó.

Luego de que el ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, diera a conocer en detalle el proyecto de obra finalizado, el ministro de Educación, José Goity, tomó la palabra y resaltó que «para llegar acá se recorrió un camino largo, seguramente mucho más largo de lo que debería haber sido, y no sin dificultades, por eso nos tiene que servir de ejemplo para poder superarnos, para poder mirar el futuro con optimismo, pero no con falso optimismo o verdades autocomplacientes, sino apalancarnos en nuestras capacidades, nuestros saberes y nuestras convicciones».

Luego, el funcionario provincial afirmó que «en educación educamos con el corazón, con el ejemplo y con lo que deja huella y perdura en el tiempo».

Del acto partiparon también la ministra de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Susana Rueda, la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Clara García; el senador departamental Ciro Ceisas, la Presidenta del Concejo Municipal, Maria Eugenia Schmuck, y demás legisladores y funcionarios locales. También estuvieron presentes, como invitados especiales, los tres hijos del ex gobernador Miguel Lifschitz, impulsor del proyecto de creación de la escuela que hoy lleva su nombre.

Del flamante edificio se destaca también el posicionamiento frente al consumo energético, desde dos aspectos: el primero, minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial del agua y de energía; y el segundo, aprovechar los recursos naturales y energía renovable. Todos los elementos del proyecto que consumen energía (equipos, bombas, iluminación, etc.) que se utilizan son de alta eficiencia y mínimo consumo. La estructura del edificio está conformada por un entramado de vigas y columnas metálicas, y cubierta de paneles metálicos. Se garantiza iluminación y ventilación natural.