Se inició el ciclo 2025 del programa “Infancias Protegidas” en barrio Stella Maris

Infancias Protegidas-rosario-barrio stella maris-apurainfo

Con la presencia del intendente Javkin dio comienzo el segundo año de esta propuesta orientada a fortalecer, junto a organizaciones del Plan Cuidar, las trayectorias escolares de niños y niñas

El intendente Pablo Javkin encabezó este miércoles 9 de abril el lanzamiento del segundo año del programa «Infancias Protegidas» en el barrio Stella Maris, sector que forma parte del plan de Intervenciones Barriales Focalizadas. A través de esta propuesta, el municipio trabaja en conjunto con organizaciones de la sociedad civil que forman parte del Plan Cuidar para el abordaje y acompañamiento educativo, emocional y psicológico de niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad.

El lanzamiento del ciclo 2025 se formalizó en la sede de la Iglesia Misionera El Buen Samaritano de Juan B. Justo al 8500. Durante el encuentro, Javkin destacó que “cuando uno junta el programa Infancias Protegidas y las Estaciones de Alfabetización, el Plan Raíces, más el trabajo del Ministerio, el Nueva Oportunidad y el programa Vínculos entre los Centros Cuidar y la Universidad, puede observar que todos tienen el mismo objetivo, con diferentes enfoques y metodología, pero siempre con el mismo objetivo y es que, en un mundo tan cambiante, con tantos desafíos y muchas veces con un futuro incierto, que nuestros chicos tengan oportunidades”.

En este sentido, el intendente agregó que “algunos las aprovechan más y otros menos, pero sabemos y confiamos en que cuando hay oportunidades hay sabiduría para aprovecharlas, y para eso están las familias, y es lo que veo acá, a muchas madres y a muchos padres que vienen con sus chicos buscando estar mejor”.

“Para nosotros Stella Maris es un barrio muy prioritario, en este barrio se escuchaba el ruido de las balas. Yo sé que todavía hay problemas pero nada se parece a lo que vivimos y dejamos atrás. Hoy vemos las escuelas, las iglesias, las instituciones, las maquinarias de la provincia y de la Municipalidad, porque estamos muy convencidos de que cuando se teje algo entre los buenos, les ganamos a los malos. Nos dicen que somos simplistas cuando hablamos de buenos y malos, pero en muchas cosas es así y el Estado no puede renunciar nunca a reconocer a los buenos y castigar a los malos”, reflexionó el mandatario.

Y concluyó: “Las políticas de seguridad no están contrapuestas a las políticas de derecho. Es al contrario, cuando se cuida a la gente, la gente recupera lo suyo, las calles y el espacio público”. Por último, el intendente afirmó: “Estoy seguro de que pronto se va a hablar de nuestros barrios, y de Stella Maris, para contar cómo pasamos de lo más duro a lo más virtuoso, ése es nuestro objetivo y estamos muy empeñados en lograrlo, y no tengan dudas de que lo vamos a lograr”.

En el encuentro inicial de las actividades del programa Infancias Protegidas estuvieron presentes miembros de la Fundación de Becas Estudiantiles-FonBec-, organización con la que la Municipalidad trabaja en conjunto. Inés Risso, una de sus integrantes, manifestó su agradecimiento «por la confianza que depositan en nosotros. Es un grato desafío y mucha responsabilidad porque trabajamos con los niños que es lo más preciado que todos tenemos”.

En relación al programa, Risso sostuvo que la clave es “la articulación entre las familias, las escuelas, los referentes barriales, la Municipalidad y la Provincia, lo que demuestra que si nos unimos detrás de un mismo objetivo, las cosas salen adelante aunque los resultados tarden en llegar, porque se trata de procesos que son importantes y llevan tiempo”.

La representante de FonBec añadió: “Nuestro compromiso desde hace 25 años es trabajar para que los chicos puedan llegar a lo máximo que es cumplir sus sueños, sus proyectos de vida y sus trayectorias”, Y completó: «El trabajo y la educación son las herramientas de movilidad social, no hay otra receta para progresar o salir adelante”.

Cabe destacar que Infancias Protegidas funcionó con aportes enteramente privados durante el 2023 y a partir del 2024 fue incorporado al presupuesto municipal, dentro de la órbita de la Dirección de Infancias y Familia. El programa fue instituido por Ordenanza N° 10.489/2 impulsado por la concejala Anita Martínez, quien estuvo en la presentación junto al intendente.

Durante el año 2024, el programa Infancias Protegidas desarrolló acciones de promoción y protección en 10 instituciones de la sociedad civil en 9 barrios de Rosario. Acompañando, así, a un total de 230 niñas, niños y adolescentes.

En lo que respecta al 2025, el objetivo de trabajo para este año es nutrir la red de instituciones de la sociedad civil con las que se lleva adelante la labor del programa, con la meta de alcanzar 15 instituciones y 14 barrios de la ciudad, llegando así a más de 350 niños.

El programa

«Infancias Protegidas» busca fortalecer las trayectorias educativas de niños y niñas de segunda infancia vinculados a organizaciones sociales ubicadas estratégicamente en los barrios populares de la ciudad. Se apuesta de este modo a ampliar la red de cuidados territorial del municipio, articulando con instituciones de la sociedad civil.

El programa se sustenta en 2 de los 7 ejes estratégicos del «Plan Cuidar» del municipio: Cuidar los vínculos, la familia y la comunidad; y Cuidar la Educación y la Cultura. Por lo que su objetivo principal es promover el desarrollo de acciones que tienen que ver con la promoción y protección de derechos de niñas, niñas y adolescentes en el marco del «Plan Cuidar» para trabajar en los barrios más vulnerables de la ciudad.

Y al mismo tiempo, apunta a fortalecer el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil para abordar y acompañar situaciones de vulneración de derechos que se dan en los niños, niñas y adolescentes.

La directora general de Infancias y Familia, Andrea Fortunio, quien a su vez coordina el programa Infancias Protegidas desde el municipio, destacó la relevancia del mismo: “La iniciativa pretende lograr un acompañamiento integral de las trayectorias vitales de niñas, niños y adolescentes a partir del trabajo que hacen los tutores en las instituciones de la sociedad civil. Con ese acompañamiento se busca el fortalecimiento de los trayectos de vida desde la dimensión social, aunque fundamentalmente desde la dimensión socioeducativa. Y remarcó: «Se intenta reforzar el vínculo que tienen los niños, niñas y adolescentes con las escuelas; entendiendo que la escuela es la institución reguladora de la vida de las infancias -sobre todo en la segunda infancia- y a partir de la cual se logran aprendizajes significativos”.

Desde su implementación, la propuesta estuvo funcionando en diversos barrios de la ciudad y junto a integrantes de Fundación FonBec se tutorearon las trayectorias educativas de niños y niños de segunda infancia desde distintas dimensiones. Es decir, no sólo se acompaña en lo que tiene que ver con lo educativo escolar, sino también a través de intervenciones específicas. Se trabaja en conjunto con equipos municipales, promoviendo la articulación con otras instituciones para lograr que los niños puedan formar parte de espacios deportivos, culturales, de espacios vinculados a la salud pública, para lograr los controles de salud y demás.

No obstante, desde la dimensión socioeducativa, el fundamento del programa es la compañía de los adultos como guía de niñas, niños y adolescentes con la intención de que encuentren una referencia institucional, no sólo en las organizaciones sociales con las que trabaja Fonbec en los barrios de la ciudad, sino también en relación a la escuela.