Videovigilancia: 3.100 cámaras en Rosario y su área metropolitana, 100 % más que 2023
El sistema de videovigilancia inteligente cuenta con inteligencia artificial y conectividad de última generación. Con una inversión de 69 millones de dólares, la gestión provincial ya duplicó la cantidad de cámaras en funcionamiento en Rosario
Avanza a buen ritmo el nuevo sistema de videovigilancia inteligente en la ciudad de Rosario, una iniciativa coordinada por el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública y el Ministerio de Justicia y Seguridad. El proyecto forma parte del plan provincial de modernización tecnológica aplicada a la seguridad pública, que incorpora herramientas de análisis de datos en tiempo real y una infraestructura de conectividad sin precedentes en la provincia.
La renovación del sistema implicó duplicar la capacidad de los servidores y ampliar la estación transformadora eléctrica a más de 300 kVA, garantizando el funcionamiento continuo de los sistemas basados en inteligencia artificial. Además, ya se tendieron más de 500 kilómetros de fibra óptica, lo que permite conectar las cámaras con los centros de monitoreo y otros edificios públicos estratégicos.
Hasta el momento se instalaron 425 nuevos puntos de monitoreo, alcanzando 913 ubicaciones activas y más de 3.100 cámaras operativas, el doble que al inicio de la actual gestión.
Durante noviembre y diciembre se sumarán 1.500 nuevas cámaras, y las últimas 1.500 se instalarán a fines de enero, completando en febrero de 2026 un total de 6.100 dispositivos operativos en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez.
Centro de Monitoreo Inteligente
Ya se encuentra en funcionamiento el Centro de Monitoreo Inteligente Lince, ubicado en la Sede de Gobierno de Rosario, completamente refaccionado por la Secretaría de Tecnologías para la Gestión.
El sistema utiliza la plataforma BriefCam, una de las más avanzadas del mundo, capaz de analizar horas de grabación en minutos, identificar vehículos, personas y objetos, y detectar comportamientos inusuales o situaciones de riesgo. Toda la información se integra con el Sistema 911 y con las patrullas que operan en el territorio, mejorando significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias.
El secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, explicó: “Este software analiza automáticamente horas de grabación en cuestión de minutos y, mediante inteligencia artificial, permite identificar personas, vehículos, colores, objetos o comportamientos sospechosos. Incluso puede leer patentes de manera automática y detectar merodeos que podrían anticipar un hecho delictivo. Toda esta información es procesada por policías capacitados, que trabajan coordinadamente con el 911 y las patrullas en el territorio”.
