Zarpar 2025: llega una nueva edición del encuentro de industrias culturales y creativas

zarpar 2025-apurainfo

Del 3 al 6 de abril se llevará adelante este foro de intercambio para el desarrollo y la profesionalización en el sector cultural, con una agenda de destacadas actividades y protagonistas

Rosario será el espacio geográfico pero también el lugar donde se gestarán las ideas y el debate en torno a las industrias culturales creativas con la llegada de Zarpar 2025, iniciativa que tendrá como sedes principales el Centro Cultural Parque de España (CCPE), el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y el Galpón 11 e incluirá subsedes como el Cultural Fontanarrosa, La Comedia y la Biblioteca Argentina, entre otras instituciones.

Del 3 al 6 de abril, Zarpar 2025 se presenta como un punto de encuentro esencial para creadores, productores y programadores de diversos ámbitos culturales y territorios. Un espacio de intercambio y profesionalización para los y las protagonistas de la cultura que alienta el desarrollo de las industrias creativas a nivel federal. Rosario es una ciudad en constante movimiento y con potencial para tener un encuentro de este tipo. Y en este contexto, la Municipalidad de Rosario lleva adelante la segunda edición de Zarpar, para fortalecer y visibilizar las producciones culturales de Rosario, que son muchas y de excelente calidad. El objetivo es propiciar herramientas y encuentros que permitan a artistas, productores y gestores culturales llegar a nuevos mercados y nuevos públicos.

Zarpar 2025 abarcará varias disciplinas, cada una con su programación específica, entre ellas:- Artes Escénicas: un espacio para fomentar la circulación y divulgación de espectáculos rosarinos y del gran Rosario en la agenda de programación del país, con especial énfasis en la región centro-litoral. Se incluirán exposiciones de proyectos escénicos, presentaciones de escenas de obras de teatro, clínicas, rondas de negocios, mentorías, charlas y formaciones.  + info

– Música: este ítem está enfocado en la proyección de músicos y músicas de la región. A través de distintas herramientas que se desarrollarán a lo largo de los encuentros. Esto permitirá, además, la posibilidad de generar conexiones valiosas, fomentará el intercambio de conocimientos y brindará recursos para fortalecer  esos lazos. + info– Editorial: esta instancia está orientada al intercambio para contribuir a la profesionalización y al crecimiento de la industria editorial local. Se desarrollarán instancias de formación, talleres y charlas para promover el encuentro y potenciar el trabajo, los vínculos y la creatividad.  + info– Narrativas Digitales: representan el canal actual de comunicación por excelencia, utilizando diversos lenguajes artísticos. Se abordarán temas como el impacto de las narrativas digitales en la producción de sentido contemporánea.+ info – Diseño: un punto de convergencia para profesionales del diseño. Este espacio está diseñado para fomentar la innovación, el intercambio de ideas y la exploración de las últimas tendencias en el sector. Se realizarán talleres, charlas y exposiciones, con el objetivo de promover la colaboración y el crecimiento profesional. + info Actividades destacadasA lo largo de los cuatro días, se desarrollarán actividades destacadas en cada categoría:Narrativas Digitales– «El dueño de la palabra»: Tomás Trapé entrevista a Juan Ortelli (creador de la LigaBazooka) – Viernes 4 | 19 h | SUM del CCPE  – «¿Hacia dónde va el stream?»: Tomás Sislian (Blender), Emilio Laszlo (Gelatina), Nacho Corral (Vorterix) – Sábado 5 | 15 h | Teatro del CCPE  – «Narrativas digitales rosarinas»: Debate sobre la realidad del mercado y las potencialidades de los diferentes formatos – Viernes 4 | 17 h | Túnel 1 CCPE  Diseño– «¿Existe un diseño argentino?»: Conversatorio con Emmanuel Pan, Camila Milessi, Gaba Najmanovich, entre otros – Viernes 4 | 18.30 h | Teatro Príncipe de Asturias CCPE  – «Diseñar para cambiar»: Reflexiones sobre sustentabilidad como innovación – Sábado 5 | 16 h | Bar del CEC  – «Pariente del mar»: Performance-desfile con marcas locales – Viernes 4 | 21 h | CEC  – «Territorio Diseño»: Feria de diseñadores y marcas locales – Sábado 5 y domingo 6 | 15 a 20 h | Explanada del CEC  Editorial– «Paraísos artificiales»: Conversación sobre el impacto de las IA en el mundo editorial – Jueves 3 | 18.30 h | CCPE  – «Una conversación sobre cine, música, literatura»: Fabián Casas y Diego Trerotola – Sábado 5 | 18 h | Bar del CEC  – «Libros por contagio»: Conversación entre Martín Kohan y Lucía Rodríguez – Sábado 5 | 19:30 h | Bar del CEC  Artes Escénicas– «Astronautas»: Estreno de obra de teatro – Miércoles 2 | 20 h | Teatro del CCPE  – «Una compañía sin actores»: Conversatorio – Jueves 3 | 15 h | Túnel 4 CCPE  – «Made in Rosario»: Proyectos que cruzan fronteras – Viernes 4 | 15 h | Mediateca CCPE  Música– «Instalación de proyectos y formación de audiencias»: Charla sobre estrategias de comunicación – Sábado 3 | 18 h | Túnel 4 CCPE  – «Tu proyecto existe más allá de un show o un lanzamiento»: Estrategias para comunicar arte independiente – Sábado 3 | 10 h | Teatro CCPE  – «La Jam del 11»: Encuentro de músicos – Sábado 3 | 21.30 h | Galpón 11  Zarpar 2025 no es un evento más, es una decisión política y un camino que hace presente pero que también fortalece las bases para el futuro de la cultura. Creatividad, profesionalización y debate son parte de esta iniciativa que promete enriquecer a la industria y a todas las personas que trabajan constantemente para que ésta crezca y se desarrolle. Un nuevo puerto se abre y consolida a Rosario, en el marco de su Tricentenario, como un referente en el mapa de las industrias creativas.Para más información sobre la programación completa y actividades, se puede consultar la web: rosario.gob.ar/cultura