Casco y Micrófono en Mano: Investigación de la Seguridad e Higiene en el Trabajo en móviles periodísticos
Riesgos en los móviles

Por Alejandro Horgiy
Los periodistas en móviles periodísticos, se enfrentan a una amplia variedad de desafíos en su entorno laboral, sin embargo, un aspecto que a menudo pasa por alto en el ámbito periodístico, es la seguridad e higiene en el lugar de trabajo. La naturaleza misma de la profesión periodística implica estar en donde suceden todos tipos de eventos, interactuar con diversas situaciones de peligro y, en ocasiones, enfrentar riesgos inesperados
Esta investigación se centra en analizar la situación actual de la seguridad e higiene en el trabajo de los movileros y movileras periodistas, identificar desafíos específicos que enfrentan los y las periodistas y presentar casos relevantes de incidente.
Además, se analizarán las medidas preventivas y las mejores prácticas que podrían aplicarse para mejorar la seguridad e higiene en el campo periodístico en móviles.
ACLARACIÓN
Nos centraremos exclusivamente en cuestiones relacionadas con la higiene y la seguridad en el trabajo de los periodistas que desarrollan tareas en móviles. Limitaremos nuestra atención a riesgos físicos productos de accidentes laborales relacionados en materia de higiene y seguridad que afectan directamente la integridad física y la salud de los profesionales. No se abordaran cuestiones relacionadas con la “seguridad patrimonial” de los periodistas, como amenazas, robos o daños a la propiedad.
REGISTROS DE ACCIDENTES DE PERIODISTAS MOVILEROS
En el ámbito de la higiene y seguridad laboral, revisar accidentes previos es una práctica fundamental. Esta revisión no solo ofrece una comprensión profunda de las causas subyacentes de los accidentes, sino que también establece las bases esenciales para el análisis futuro de riesgos.
Por este motivo a continuación este motivo exponemos algunos accidentes significativos donde periodistas sufrieron lesiones mientras trabajaban en un móvil:
Fecha: 20/05/2010 Medio: Telecinco
MARADONA ATROPELLA A UN PERIODISTA
Fecha: 08/03/2016 Medio: Who13
AUTO SE ESTRELLA CONTRA LA CÁMARA DE UN MÓVIL DESPUÉS DE QUE UN REPORTERO SE SALVE DE MILAGRO
Fecha: 16/08/2016 Medio: El Liberal
UNA NOTERA DE ESPN SUFRIÓ UN PELOTAZO EN LA CARA EN PLENA NOTA
Fecha: 30/09/2019 Medio: Aire Digital
UN MOVILERO DE C5N EMPUJÓ A UNA PERIODISTA MENDOCINA DURANTE LA TRANSMICIÓN DE LAS ELECCIONES.
Fecha: 10/10/2019 Medio: Entre Líneas
CUBRÍAN UN CHOQUE EN VIVO PARA UNA RADIO DE MAR DEL PLATA Y CASI SON ATROPELLADOS
Fecha: 20/06/2022 Medio: TODAY
REPORTERO GOLPEADO ACCIDENTALMENTE POR UN AUTOMÓVIL POR TELEVISIÓN EN VIVO
Fecha: 18/11/2022 Medio: TN
UN MOVILERO CASI ES ATROPELLADO POR UN CICLISTA EN VIVO Y SU REACCIÓN SE VIRALIZÓ
Fecha: 02/10/2020 Medio: TELESHOW
UNA PERIODISTA SE CAYÓ AL AGUA MIENTRAS CUBRÍA LAS INUNDACIONES EN LA PLATA: “ESTO ES UNA LOCURA”
RIESGOS DEL PUESTO DE TRABAJO
En base a una exhaustiva revisión de informes de incidentes que involucraron a periodistas móviles, junto con un análisis detallado del puesto de trabajo del móvilero realizado por un licenciado en seguridad y salud ocupacional, se han identificado los siguientes riesgos significativos:
Golpes/ Cortes:
Los movileros suelen llevar consigo una variedad de equipos técnicos, como cámaras, micrófonos y grabadores, manipular este equipo en entornos al exterior y de manera rápida puede aumentar el riesgo a golpearse o sufrir cortes. También otra situación que aumenta el riesgo de recibir golpes o cortes es cuando están amontonados buscando declaraciones de alguna figura importante y se producen empujones entre los colegas o contra el personal de seguridad de esa persona a la que quieren entrevistar.
Caídas a nivel:
Estos riesgos implican que el periodista durante un móvil pueda tropezar o resbalar mientras se desplaza por calles y lugares públicos, y que puedan estar en mal estado sumando también en los momentos que una persona no se detiene a dar una nota y el periodista camina sin prestar atención en el entorno poniendo foco al entrevistado/a mientras lo sigue.
Caídas a diferente nivel:
Esto incluye la posibilidad de que el periodista móvil deba subir o bajar escaleras, pendientes u otras superficies elevadas durante la cobertura de eventos, aumentando la exposición al riesgo de caídas a diferente nivel.
Interacción hombre-máquina (Colisión, atropello)
Los periodistas en móviles con frecuencia se encuentran expuestos en entornos donde interactúan con vehículos en movimiento, como autos, camiones, bicicletas o incluso ambulancias, al trabajar en la vía pública. El riesgo de colisión o atropello se destaca como uno de los más peligrosos para los periodistas debido a su gravedad de daño alta, dado el tipo de lesiones que pueden surgir a raíz de eventos de esta naturaleza. Además, este riesgo se vuelve especialmente peligroso por su alta frecuencia, ya que los periodistas están continuamente expuestos, especialmente en áreas con tráfico intenso o durante coberturas en la calle. Esta exposición constante aumenta significativamente la probabilidad de que ocurran accidentes.
Riesgo Ergonómico
Los periodistas, además, enfrentan riesgos ergonómicos significativos debido a las posturas incómodas y a los movimientos repetitivos que deben adoptar mientras informan en exteriores. Estas posiciones pueden provocar fatiga, estrés físico y lesiones a largo plazo, como problemas musculares o de espalda. Además, situaciones como conferencias donde los movileros deben permanecer agachados o en cuclillas añaden una carga adicional a su salud postural. Estos factores, combinados con la necesidad de estar constantemente en bipedestación, hacen que sea imperativo identificar como riesgo ergonómico en el entorno laboral de movileros.
Riesgo Eléctrico
Este riesgo implica la exposición a cables eléctricos sueltos, conexiones eléctricas defectuosas o equipos eléctricos dañados en áreas donde se realiza la cobertura de noticias. En situaciones de emergencia, es posible que los periodistas deban lidiar con cables eléctricos caídos o dañados que representan un peligro.
PARA PROFUNDIZAR EL TEMA FUIMOS A LA FUENTE DONDE ENTREVISTAMOS A DOS PERIODISTAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO DONDE NOS COMPARTEN SU PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD LABORAL (VIDEO)
SI SOS PERIODISTA O CONOCES A ALGUIEN QUE LO SEA ES IMPORTANTE QUE SEPAS LO SIGUIENTE
Para finalizar te informamos de las medidas preventivas en base a los riesgos expuestos que todo periodista que trabaje en móviles debería conocer y cumplir para evitar cualquier tipo de accidente laboral y salvaguardar su vida:
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Caídas a nivel:
- Utilizar calzado adecuado con suelas antideslizantes.
- Evitar correr o caminar apresuradamente durante las transmisiones en vivo.
- Tener precaución al trabajar en superficies irregulares o mojadas.
Caídas a diferente nivel:
- Usar barandas y bajar con precaución escaleras cuando sea necesario.
- Mantener una distancia segura al borde en caso de notas en pisos superiores, balcones o terrazas.
- Revisar la estabilidad de las estructuras antes de subir o pararse sobre ellas. (escenarios, plataformas, andamios).
- Nunca trabajar a más de 1.80m de nivel de piso sin contar con arnés de seguridad.
Interacción hombre-máquina (Colisión, atropello):
- Conocer y planificar donde se realizará la nota y evaluar los riesgos y condiciones de ese sector a cubrir.
- Señalización vial: La Ley 19587 establece la importancia de señalizar adecuadamente las áreas de trabajo en la calle y proporcionar protección adicional cuando sea necesario. Esto podría incluir barreras físicas como conos de seguridad.
- Uso de chalecos reflectivos: Para aumentar la visibilidad en la calle, se pueden utilizar chalecos de alta visibilidad, que son un EPP esencial según normativa de seguridad.
- Mantener una distancia segura de vehículos en movimiento durante entrevistas en la calle.
- Utilizar dispositivos de comunicación para mantener contacto con el equipo de producción y estar alerta sobre el tráfico.
CONCLUSIÓN
Los resultados de la encuesta son reveladores y subrayan una realidad preocupante: la gran mayoría de los periodistas móvileros no están completamente conscientes de los riesgos asociados con su trabajo, especialmente en contextos de alta exposición como áreas de tráfico intenso o situaciones de emergencia.
Estos hallazgos plantean una seria preocupación sobre la falta de preparación y conciencia en el campo de la seguridad y la higiene laboral para los periodistas móvileros.
Es imperativo que se implementen programas de capacitación exhaustivos para cerrar esta brecha de conocimiento y garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para todos los profesionales.